Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Efectos del entrenamiento muscular inspiratorio sobre la función respiratoria y el equilibrio en supervivientes de ictus: un ensayo clínico controla...Fecha 25/02/2021 ● Lecturas 6
El restablecimiento de los circuitos prefrontales del hipocampo facilita el aprendizajeFecha 25/02/2021 ● Lecturas 5
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
La microbiota intestinal influye en la reacción del cerebro ante los opiáceos
03/06/2020 ● Redacción / NCYT
Vea nuestros másteres
Una investigación sobre posibles conexiones entre la microbiota intestinal y el abuso de drogas y la adicción ha descubierto, en ratas, que dicha microbiota influye en el patrón de activación del cerebro durante la adicción a los opiáceos y la abstinencia.
Para determinar si la microbiota intestinal influía en la drogadicción, primero tenían que comparar un organismo con una microbiota intestinal normal y uno sin él. Para ello, suministraron antibióticos a algunas ratas, que agotaron el 80% de su microbiota intestinal. Todas las ratas tenían dependencia de un opiáceo, la oxicodona.
En principio, no se apreciaron grandes cambios en el efecto analgésico de los opiáceos, ni síntomas de abstinencia u otro comportamiento entre las ratas con y sin microbiota intestinal. Sin embargo, al observar su cerebro, se vio una diferencia significativa: el patrón típico de reclutamiento de neuronas en diferentes partes del cerebro durante la intoxicación y el síndrome de abstinencia se interrumpió en las ratas que habían sido tratadas con antibióticos y, por lo tanto, carecían de gran parte de la microbiota intestinal. Estas ratas tenían más neuronas activadas en las regiones del cerebro que regulan el estrés y el dolor y en las regiones implicadas en la intoxicación y la abstinencia de opiáceos (amígdala central, amígdala basolateral). Durante la abstinencia, estas ratas tenían menos neuronas activadas en la amígdala central, en comparación con las ratas con una microbiota intestinal normal.
Ese cambio podría afectar al comportamiento porque una disminución de las neuronas reclutadas en la amígdala central podría generar menos síntomas de abstinencia, lo que a su vez puede llevar a un mayor riesgo de abuso de drogas.
[eNeuro 2020; Apr 27. [Online ahead of print]]Simpson S, Kimbrough A, Boomhower B, McLellan R, Hughes M, Shankar K, et al.AdicciónMicrobiota intestinalopiaceosDependenciasNeuropsiquiatríaLe puede interesar