Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Nuevas posibilidades terapéuticas en pacientes con ataxia de FriedreichFecha 01/03/2021 ● Lecturas 6
Nuevos datos sobre los mecanismos celulares asociados a la degeneración axonal de las neuropatías de Charcot-Marie-ToothFecha 01/03/2021 ● Lecturas 5
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
Moléculas de origen marino con potencial terapéutico contra la enfermedad de Alzheimer
02/07/2020 ● Redacción / AlphaGalileo
Vea nuestros másteres
Abierta la Preinscripción
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
6ª Edición
Una investigación interdisciplinar ha identificado dos potenciales candidatos para tratar la enfermedad de Alzheimer. Se trata de dos moléculas marinas capaces de alterar la actividad de GSK3β, una proteína asociada a diversos trastornos neurodegenerativos.
Los ensayos clínicos con todos los potenciales inhibidores de GSK3β han sido decepcionantes al causar múltiples efectos secundarios. Con técnicas de biocomputación y simulaciones dinámicas moleculares, los investigadores analizaron el potencial de un grupo de moléculas marinas para inhibir la actividad de GSK3β: las meridianinas, una familia de alcaloides procedentes de organismos bentónicos marinos de la Antártida, y las lignarenonas, obtenidas de un molusco gasterópodo de las aguas templadas del mar Mediterráneo.
A continuación, se realizó una validación experimental in vitro de la capacidad inhibidora de estas moléculas mediante cultivos de neuronas de ratón. Los resultados muestran que ambos compuestos de origen marino no producen efectos neurotóxicos evidentes y que, además, impulsan la plasticidad neuronal estructural. Las nuevas moléculas no ejercen una inhibición excesiva de GSK3β, lo que es interesante, ya que inhibirla en exceso podría ser la causa de algunos de los efectos adversos descritos para otros fármacos inhibidores. Además, inducen el crecimiento del árbol neurítico neuronal, un aspecto de especial interés en la enfermedad de Alzheimer.
[Biomolecules 2020; 10: 639]Llorach-Parés L, Rodríguez-Urgellés E, Nonell-Canals A, Alberch J, Ávila C, Sánchez-Martínez M, et al.AlzheimerLignarenonaMeridianinaDemenciaNeurodegeneraciónLe puede interesar
Quetiapina y ziprasidona en el tratamiento de los trastornos psicóticos de la enfermedad de ParkinsonL.J. López del Val, S. Santos-LasaosaFecha de publicación 01/10/2004 ● Descargas 810
Rendimiento neuropsicológico y sintomatología depresiva en la demencia tipo alzheimer de inicio tardío esporádicaJ.L. Sánchez-Rodríguez, M. Rodríguez-ÁlvarezFecha de publicación 01/04/2004 ● Descargas 1263