Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Nuevas posibilidades terapéuticas en pacientes con ataxia de FriedreichFecha 01/03/2021 ● Lecturas 6
Nuevos datos sobre los mecanismos celulares asociados a la degeneración axonal de las neuropatías de Charcot-Marie-ToothFecha 01/03/2021 ● Lecturas 5
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
El yoga disminuye los síntomas de depresión en pacientes con trastornos mentales
08/07/2020 ● Redacción / NCYT
Vea nuestros másteres
El yoga parece aliviar los síntomas depresivos en personas con otros problemas de salud mental, según revela una revisión sistemática que analiza datos agrupados de la evidencia disponible.
Los investigadores buscaron ensayos controlados aleatorizados, publicados hasta mayo de 2019, que compararan el yoga con el tratamiento habitual, con ningún tratamiento actual o con la autoayuda. Encontraron 19 estudios internacionales en los que participaron un total de 1.080 adultos con una serie de trastornos mentales (depresión, ansiedad generalizada, trastornos del estado de ánimo, trastorno de estrés postraumático, estrés, psicosis, esquizofrenia, trastornos de pánico, abuso de sustancias).
La práctica del yoga implicaba una mezcla de movimiento y ejercicios de respiración y consciencia, pero con el componente de movimiento que comprendía más de la mitad de cada sesión. Una sesión semanal duraba entre 20 y 90 minutos en un período de alrededor de 2,5 meses, en promedio.
Los resultados mostraron que el yoga alivió los síntomas depresivos en comparación con el tratamiento habitual, el no tratamiento o la autoayuda. Los efectos fueron más notorios en el caso de la depresión y la esquizofrenia y, en cierta medida, en el caso del abuso del alcohol. Análisis posteriores revelaron que cuanto mayor era el número de sesiones de yoga semanales completadas, mayor era el efecto sobre el alivio de los síntomas depresivos.
[Br J Sports Med 2020; May 18. [Online ahead of print]]Brinsley J, Schuch F, Lederman O, Girard D, Smout M, Immink MA, et al.DepresiónTrastornos mentalesyogaNeuropsiquiatríaLe puede interesar
La evaluación neuroconductualJ. Olazarán-RodríguezFecha de publicación 01/03/2000 ● Descargas 1002