Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Nuevas posibilidades terapéuticas en pacientes con ataxia de FriedreichFecha 01/03/2021 ● Lecturas 6
Nuevos datos sobre los mecanismos celulares asociados a la degeneración axonal de las neuropatías de Charcot-Marie-ToothFecha 01/03/2021 ● Lecturas 5
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
Prevalencia de la esclerosis múltiple en la ciudad de Ourense, Galicia
16/07/2020 ● Redacción
Vea nuestros másteres
La esclerosis múltiple es una enfermedad inflamatoria y neurodegenerativa del sistema nervioso central, que afecta fundamentalmente a personas jóvenes en edad laboral y reproductiva, y que representa la primera causa de discapacidad no traumática en este rango etario de la población. Se reconoce un gradiente de latitud norte-sur, con un aumento de las tasas de prevalencia a medida que nos alejamos del ecuador.
Este gradiente probablemente representa la predisposición genética transmitida desde las regiones escandinavas a través de las invasiones vikingas y podría presuponer una influencia del déficit de vitamina D en relación con un menor número de horas de sol anuales. El objetivo de un reciente estudio ha sido determinar la prevalencia e incidencia de la esclerosis múltiple en la ciudad de Ourense, Galicia, situada en una latitud de 42° 34 N.
Los investigadores han realizado un estudio epidemiológico retrospectivo que abarca desde 2002 a 2016. La fecha de prevalencia fue el 31 de diciembre de 2016. El censo de la población de la ciudad de Ourense a 1 de enero de 2016 era de 105.892 habitantes. Se registraron 195 casos, lo que representa una prevalencia de 184,1 casos/100.000 habitantes. En el período 2002-2016 se diagnosticaron 127 casos de esclerosis múltiple, lo que supone una incidencia media de 7,86 casos/ 100.000 habitantes/año.
Así, la ciudad de Ourense presenta la tasa de prevalencia de esclerosis múltiple más alta de las estudiadas hasta la actualidad en la Península Ibérica, con una cifra que la aproxima a los datos comunicados en áreas más septentrionales de influencia nórdica y anglosajona.
[Rev Neurol 2020; 71: 19-25 ]García-Estévez DA, Fraga-González C, Ramos-Pacho ME, López-Díaz LM, Pardo-Parrado M, Prieto JM.Esclerosis múltipleOurenseEsclerosis múltipleLe puede interesar
Encefalomielitis por infección con el virus de Theiler como modelo experimental de esclerosis múltiple: citocinas y posibl...E. Molina-Holgado, A. Arévalo-Martín, J.M. Vela, C. GuazaFecha de publicación 16/11/2002 ● Descargas 272
Moléculas de adhesión intercelular y factores quimiotácticos en la patogenia de la esclerosis múltipleR. González-Amaro, F. Sánchez-MadridFecha de publicación 16/11/2002 ● Descargas 642