Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Identifican nuevos biomarcadores que podrían servir para diagnosticar una lesión cerebral traumática leveFecha 26/02/2021 ● Lecturas 36
Relacionan dos nuevos genes con la enfermedad de AlzheimerFecha 26/02/2021 ● Lecturas 65
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
Predictores de suicidio tras un primer diagnóstico de esquizofrenia
21/07/2020 ● Redacción / HealthDay
Vea nuestros másteres
Las personas con esquizofrenia tienen una tasa de suicidio 170 veces más elevada que la de la población general, según un estudio canadiense que abarcó datos de 1993 a 2012.
Los investigadores observaron la información de 75.989 personas de 16 a 45 años, un 60,1% varones, con un primer diagnóstico de trastorno del espectro de la esquizofrenia y a los que se realizó seguimiento una media de 9,56 años. Durante este período, un 1,71% de la muestra (72,1% varones) falleció por suicidio después de una media de 4,32 años. Predictores de muerte por suicidio incluyeron el sexo masculino (HR: 2,00; IC 95%: 1,76-2,27), la edad de 26 a 35 años (HR: 1,27; IC 95%: 1,10-1,45) o de 36-45 años (HR: 1,34; IC 95%: 1,16-1,54) en el momento del diagnóstico, intento previo de suicidio (HR: 2,23; IC 95%: 1,86-2,66), trastorno por abuso de sustancias (HR: 1,21; IC 95%: 1,04-1,41), diagnóstico de trastorno del estado de ánimo (HR: 1,32; IC 95%: 1,17-1,50) u hospitalización por trastorno mental (HR: 1,30; IC 95%: 1,13-1,.49) en los dos años previos al diagnóstico.
La muerte por suicidio ocurre en uno de cada 58 individuos con esquizofrenia y sucede de forma temprana tras el primer diagnóstico, por lo que, según los autores, el tratamiento también debe incluir la planificación de seguridad para la prevención del suicidio desde el principio.
[Schizophr Res 2020; Jun 2. [Online ahead of print]]Zaheer J, Olfson M, Mallia E, Lam JSH, De Oliveira C, Rudoler D, et al.EsquizofreniasuicidioNeuropsiquiatríaLe puede interesar