Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El trasplante de células madre hematopoyéticas puede ser beneficioso en pacientes con esclerosis múltipleFecha 22/01/2021 ● Lecturas 15
Influencia de la terapia de movimiento inducido por restricción en hemiparesia infantil con habilidad manual moderada de 2 a 16 años: revisión sist...Fecha 22/01/2021 ● Lecturas 13
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
Uso del ultrasonido focalizado para tratar glioblastomas
27/07/2020 ● Redacción / NCYT
Vea nuestros másteres
Abierta la Preinscripción
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
6ª Edición
El glioblastoma es el tumor cerebral maligno más común y mortífero en los adultos, con una supervivencia de 12-18 meses tras el diagnóstico, agravado por la escasez de tratamientos efectivos para este agresivo cáncer. Un uso innovador del ultrasonido focalizado, desarrollado en Estados Unidos, se está mostrando prometedor contra el glioblastoma y podría resultar útil contra otros cánceres difíciles de tratar.
La técnica se basa en aplicar a las células del glioblastoma un fármaco que las sensibiliza a las ondas de sonido, y luego bombardear el glioblastoma con un haz enfocado de ultrasonido. Las ondas acústicas crean diminutas burbujas dentro de las células cancerosas, causando su muerte.
Aunque el trabajo está en sus fases iniciales, ya que se ha probado en muestras celulares en cajas de Petri, los resultados obtenidos hasta ahora sugieren que la técnica no solo puede ser útil contra los glioblastomas, sino que también posee un buen potencial para tratar diversos tumores cerebrales malignos y otros cánceres difíciles, como el de pulmón, el de mama y el melanoma.
Muchas aplicaciones del ultrasonido focalizado dependen de la capacidad de la tecnología para crear diminutos puntos de calor dentro del cuerpo a fin de quemar las células dañinas. El nuevo enfoque toma otro rumbo, ya que se destruyen las células del glioblastoma sin generar calor.
[J Neurooncol 2020; 148: 9-16]Sheehan K, Sheehan D, Sulaiman M, Padilla F, Moore D, Sheehan J, et al.GlioblastomaUltrasonido focalizadoCáncer y tumoresLe puede interesar