Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El trasplante de células madre hematopoyéticas puede ser beneficioso en pacientes con esclerosis múltipleFecha 22/01/2021 ● Lecturas 53
Influencia de la terapia de movimiento inducido por restricción en hemiparesia infantil con habilidad manual moderada de 2 a 16 años: revisión sist...Fecha 22/01/2021 ● Lecturas 19
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
Factores de riesgo de deterioro mental en la mediana edad
10/09/2020 ● Redacción / HealthDay
Vea nuestros másteres
Abierta la Matrícula
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
6ª Edición
Un estudio reciente sugiere que las habilidades de pensamiento podrían estar en riesgo de deteriorarse en la mediana edad si se es fumador habitual o si se padece hipertensión o diabetes. Estos factores de riesgo se asocian con unas mayores probabilidades de deterioro cognitivo incluso a lo largo de un período de solo cinco años.
Los investigadores recogieron datos de 2.675 personas de mediana edad (edad media: 50,2 ± 3,6 años), un 57% de ellas de sexo femenino y un 45% negros, cuya memoria y capacidad mental se evaluó al inicio del estudio y cinco años más tarde. Al inicio, un 31% sufría hipertensión, un 11% diabetes mellitus, un 43% obesidad, un 9% hipercolesterolemia y un 15% eran fumadores habituales. A los cinco años, un 5% de los participantes mostraban deterioro mental, entre ellos un 7,5% de las personas con hipertensión, un 10% de las que tenían diabetes y casi un 8% de los fumadores.
Tras tomar en cuenta la edad, la raza, el nivel educativo y otros factores, los fumadores tenían un 65% más de probabilidades de presentar un deterioro mental acelerado. Los que sufrían hipertensión presentaban un 87% más de probabilidades, y los que tenían diabetes presentaban un riesgo 2,45 veces mayor. No se observó una asociación de la obesidad o la hipercolesterolemia con un riesgo más elevado de deterioro cognitivo.
Según los autores, la mayoría de los esfuerzos de salud pública se enfocan en los adultos mayores, pero el estudio sugiere la necesidad de observar el rendimiento cognitivo durante toda la vida de una persona.
[Neurology 2020; 95: e839-46]Yaffe K, Bahorik AL, Hoang TD, Forrester S, Jacobs DR Jr, Lewis CE, et al.Deterioro cognitivoFactores de riesgoNeuropsicologíaLe puede interesar