Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
¿Por qué el gen APOE4 aumenta el riesgo de sufrir Alzheimer?Fecha 04/03/2021 ● Lecturas 6
Documento de consenso sobre el estudio de los astrocitos en enfermedades del sistema nerviosoFecha 04/03/2021 ● Lecturas 6
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
12/03/2019 ● Lecturas 21.841
Warning: mysql_fetch_array() expects parameter 1 to be resource, array given in /var/www/vhosts/neurologia.com/httpdocs/include/funciones.php on line 18 Ver todas las entrevistas
Listado de noticias de interés relacionadas con las neurociencias
Marzo102021
20th WPA World Congress of Psychiatry 2021
Virtual, Virtual
Marzo112021
XVI Congreso Panamericano de Neurología
Medellín, Colombia
Marzo192021
2020 World Dementia & Mental Health Conference
Bangkok, Thailand
Marzo192021
2020 World Neuroscience and Psychiatry Conference
Bangkok, Thailand
Marzo272021
XXXIX Congreso Latinoamericano de Neurocirugía - CLAN
Guayaquil, Ecuador
Abril262021
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales, 6ª Ed. Inicio de Matríc...
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
Desvelan las alteraciones moleculares producidas por el virus del Zika en el cerebro del bebé durante la gestación
02/11/2020 ● Redacción / NCYT
Vea nuestros másteres
Una red integrada por más de 30 científicos brasileños ha trabajado durante cinco años para entender las causas de los graves defectos que puede provocar la infección por el virus del Zika en la formación fetal.
Para ello, los investigadores tomaron muestras del cerebro de bebés que murieron debido a la infección y las compararon con muestras del cerebro de bebés fallecidos por otras causas. El análisis del genoma, del transcriptoma y del proteoma reveló diversas alteraciones moleculares importantes, entre ellas, en genes relacionados con el desarrollo neuronal, posibles desregulaciones de neurotransmisores como el glutamato e incluso alteraciones en distintos tipos de colágenos.
Al integrar datos del transcriptoma y del proteoma, el grupo logró identificar micro-ARN reguladores posiblemente relacionados con esta infección congénita. Uno de los micro-ARN hallados, el mir-17-5p, ya se había asociado previamente con la infección vírica en cultivos de astrocitos, las células más abundantes del sistema nervioso central.
Otros hallazgos importantes comprenden variantes genéticas en proteínas claves del sistema inmunológico y del desarrollo del sistema nervioso. Estos hallazgos pueden explicar una mayor susceptibilidad al virus del Zika en bebés que poseen esas variantes genéticas. Finalmente, se encontraron diversas alteraciones en vías de señalización relacionadas con la organización de la matriz extracelular.
[Sci Signal 2020; 13: eaay6736]Aguiar RS, Pohl F, Morais GL, Nogueira FCS, Carvalho JB, Guida L, et al.Micro-ARNZikaInfeccionesNeuropediatríaLe puede interesar
Síndrome de Rett. Características clínicas y avances genéticosT. Temudo, P. MacielFecha de publicación 28/02/2002 ● Descargas 1517
Mielopatías agudas no traumáticas en niños y adolescentesH.A. ArroyoFecha de publicación 06/09/2013 ● Descargas 1042
Warning: imagecreatefromjpeg(/var/www/vhosts/neurologia.com/httpdocs/img/formacion/MPV_lateral.jpg): failed to open stream: No existe el archivo o el directorio in /var/www/vhosts/neurologia.com/httpdocs/include/funciones.php on line 1431