Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
La frustración se muestra como factor adicional de adicciónFecha 08/03/2021 ● Lecturas 12
La IA podría identificar fármacos, ya aprobados para otras patologías, que pueden ser útiles contra el AlzheimerFecha 08/03/2021 ● Lecturas 55
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
12/03/2019 ● Lecturas 22.026
Warning: mysql_fetch_array() expects parameter 1 to be resource, array given in /var/www/vhosts/neurologia.com/httpdocs/include/funciones.php on line 18 Ver todas las entrevistas
Listado de noticias de interés relacionadas con las neurociencias
Marzo102021
20th WPA World Congress of Psychiatry 2021
Virtual, Virtual
Marzo112021
XVI Congreso Panamericano de Neurología
Medellín, Colombia
Marzo192021
2020 World Dementia & Mental Health Conference
Bangkok, Thailand
Marzo192021
2020 World Neuroscience and Psychiatry Conference
Bangkok, Thailand
Marzo272021
XXXIX Congreso Latinoamericano de Neurocirugía - CLAN
Guayaquil, Ecuador
Abril262021
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales, 6ª Ed. Inicio de Matríc...
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
Las mujeres con un período reproductivo más largo podrían tener un riesgo mayor de demencia en la vejez
06/11/2020 ● Redacción / NCYT
Vea nuestros másteres
Un estudio realizado en Suecia ha comparado la cantidad de años de capacidad reproductiva (desde la menarquia hasta la menopausia) con la incidencia de demencia asociada a la vejez.
Los investigadores recogieron datos de 1.364 mujeres, de las cuales se hizo un seguimiento desde 1968 hasta 2012. De las mujeres estudiadas que tuvieron el período reproductivo más corto (32,6 años o menos), el 16% desarrolló demencia. En el grupo de mujeres que tuvieron un período fértil más largo (38 años o más), el 24% desarrolló demencia.
El estudio muestra que el riesgo de demencia, y más concretamente de enfermedad de Alzheimer, aumenta sucesivamente por cada año adicional que la mujer permanece fértil. La asociación fue más fuerte en el caso de las mujeres con inicio de demencia después de los 85 años y el efecto se asoció más fuertemente con la edad al alcanzar la menopausia.
Los resultados persistieron incluso después de ajustar otros factores, como el nivel educativo, el grado de actividad física, el índice de masa corporal, la incidencia del tabaquismo y la existencia de enfermedades cardiovasculares. Por otro lado, no se halló asociación alguna entre el riesgo de demencia y la edad de la menarquia, la cantidad de embarazos, la duración de la lactancia o el estrógeno exógeno tomado mediante terapia de reemplazo hormonal o anticonceptivos orales.
[Alzheimers Dement 2020; 16: 1153-63]Najar J, Östling S, Waern M, Zettergren A, Kern S, Wetterberg H, et al.Capacidad reproductivaDemenciaDemenciaLe puede interesar
Neuropatología de la enfermedad de Alzheimer y del deterioro cognitivo leveO.L. López, S. DeKoskyFecha de publicación 16/07/2003 ● Descargas 2630