Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
La frustración se muestra como factor adicional de adicciónFecha 08/03/2021 ● Lecturas 12
La IA podría identificar fármacos, ya aprobados para otras patologías, que pueden ser útiles contra el AlzheimerFecha 08/03/2021 ● Lecturas 53
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
12/03/2019 ● Lecturas 22.025
Warning: mysql_fetch_array() expects parameter 1 to be resource, array given in /var/www/vhosts/neurologia.com/httpdocs/include/funciones.php on line 18 Ver todas las entrevistas
Listado de noticias de interés relacionadas con las neurociencias
Marzo102021
20th WPA World Congress of Psychiatry 2021
Virtual, Virtual
Marzo112021
XVI Congreso Panamericano de Neurología
Medellín, Colombia
Marzo192021
2020 World Dementia & Mental Health Conference
Bangkok, Thailand
Marzo192021
2020 World Neuroscience and Psychiatry Conference
Bangkok, Thailand
Marzo272021
XXXIX Congreso Latinoamericano de Neurocirugía - CLAN
Guayaquil, Ecuador
Abril262021
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales, 6ª Ed. Inicio de Matríc...
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
Confirman el vínculo entre síndrome de apnea obstructiva del sueño y enfermedad de Alzheimer
18/11/2020 ● Redacción / NCYT
Vea nuestros másteres
Abierta la Preinscripción
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
6ª Edición
Una nueva investigación ha confirmado el vínculo, cuya existencia se sospechaba desde hace tiempo, entre el síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) y la enfermedad de Alzheimer, encontrando señales idénticas de daño cerebral en ambas dolencias.
El estudió empleó inmunohistoquímica cuantitativa para investigar el hipocampo post mortem de 34 sujetos con SAOS (18 mujeres, 16 varones; edad media: 67 años) y el tronco del encéfalo de 24 personas con SAOS y la presencia de neurofilamentos y de placas de proteína beta-amiloide. La gravedad del SAOS fue un predictor significativo de la cantidad de placas de proteína beta-amiloide tras ajustar por edad, sexo, índice de masa corporal y uso de presión positiva continua de las vías respiratorias. La gravedad del SAOS también predijo la cantidad de neurofilamentos, aunque no tras controlar por edad.
La nueva investigación ha demostrado que en el cerebro de las personas con SAOS las placas de beta-amiloide comienzan en el mismo lugar y se extienden de la misma manera que en el cerebro de quienes sufren enfermedad de Alzheimer.
Los autores concluyen que, si se tiene SAOS en la mediana edad, es más probable que aparezca la enfermedad de Alzheimer en la vejez, y si se padece enfermedad de Alzheimer, es más probable sufrir SAOS que otras personas de la misma edad.
[Sleep 2020; Sep 21. [Online ahead of print]]Owen JE, Benediktsdottir B, Cook E, Olafsson I, Gislason T, Robinson SRAlzheimerApnea del sueñoBeta-amiloideDemenciaSueñoLe puede interesar