Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Características clínicas del síndrome metabólico en pacientes con enfermedad de ParkinsonFecha 15/01/2021 ● Lecturas 11
Descubren una nueva vía celular capaz de limitar el crecimiento y la propagación de tumores cerebralesFecha 15/01/2021 ● Lecturas 24
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
Confirman el beneficio de las clases de música para el desarrollo cerebral de los niños
23/11/2020 ● Redacción / HealthDay
Vea nuestros másteres
Abierta la Preinscripción
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
6ª Edición
Abierta la Matrícula
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
15ª Edición
Un nuevo estudio confirma que aprender a tocar un instrumento musical es beneficioso para el desarrollo del cerebro de los niños.
Los investigadores realizaron pruebas de memoria y de atención a 40 niños (de 10 a 13 años) mientras se monitorizaba su actividad cerebral mediante imágenes de resonancia magnética funcional. Veinte de los niños tocaban un instrumento, habían completado al menos dos años de lecciones, practicaban al menos dos horas por semana y tocaban de manera regular en una orquesta o un grupo. Los otros veinte niños no tenían formación en música aparte del currículo escolar.
No hubo diferencias en el tiempo de reacción entre ambos grupos, pero a los niños con formación musical les fue mejor en la tarea de memoria. Además, mostraban una mayor activación en regiones del cerebro asociadas con el control de la atención y la codificación auditiva, unas funciones asociadas con una mejor lectura, una mayor resiliencia, una mayor creatividad y una mejor calidad de vida.
El hallazgo más importante del estudio es que habría dos mecanismos distintos que parecen subyacer al mejor rendimiento de los niños con formación musical tanto en las tareas de atención como en las de memoria.
[Front Neurosci 2020; 14: 554731]Kausel L, Zamorano F, Billeke P, Sutherland ME, Larrain-Valenzuela J, Stecher X, et al.AtenciónMemoriaMúsicaNeuropediatríaNeuropsicologíaLe puede interesar
Perfil psicomotor de niños de 5 a 12 años diagnosticados clínicamente de trastorno por déficit de atención/hiperactivid...J.A. Vidarte, M. Ezquerro, M.A. GiráldezFecha de publicación 16/07/2009 ● Descargas 2582