Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El sueño profundo elimina los residuos del cerebro, evitando el desarrollo de enfermedades neurodegenerativasFecha 25/01/2021 ● Lecturas 15
El microbioma intestinal no debe relacionarse con la enfermedad de ParkinsonFecha 25/01/2021 ● Lecturas 14
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
Una disminución del flujo sanguíneo en el cerebro se vincula con una acumulación de proteína tau
25/11/2020 ● Redacción / HealthDay
Vea nuestros másteres
Abierta la Matrícula
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
6ª Edición
Abierta la Preinscripción
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
6ª Edición
Una nueva investigación ha vinculado una disminución del flujo sanguíneo en el cerebro con la acumulación de proteína tau, que se asocia desde hace tiempo con la enfermedad de Alzheimer.
Entre 2016 y 2019, los investigadores realizaron escáneres cerebrales, mediante tomografía por emisión de positrones, a un grupo de 68 hombres y mujeres de 46 a 80 años. El grupo incluía una variedad de sujetos: 19 cognitivamente sanos, 6 con deterioro cognitivo leve y 43 en riesgo de deterioro cognitivo leve. Las pruebas de imagen revelaron que las áreas del cerebro con un mayor número de ovillos de tau también presentaban una reducción en el flujo sanguíneo, especialmente en el giro temporal inferior.
Entonces, el equipo analizó datos de escáneres cerebrales efectuados entre 2017 y 2019 a otro grupo de 138 personas: 73 cognitivamente sanas, 45 con deterioro cognitivo leve y 20 con diagnóstico de enfermedad de Alzheimer. Una vez más, se encontró que una reducción en el flujo sanguíneo cerebral se asociaba con un aumento de ovillos de proteína tau en el cerebro. Esta asociación era más firme entre quienes mostraban un peor estado cognitivo y entre quienes tenían un nivel más alto de placas amiloides.
Según los autores, esto sugiere que la relación entre el flujo sanguíneo y la proteína tau es significativa y mantener la salud vascular es muy importante a medida que uno envejece.
[J Neurosci 2020; 40: 8573-86]Albrecht D, Isenberg AL, Stradford J, Monreal T, Sagare A, Pachicano M, et al.AlzheimerFlujo sanguíneoProteína tauDemenciaLe puede interesar
Clasificación clínica y biomolecular de las demencias frontotemporales. Revisión de la bibliografíaM.E. Toribio-Díaz, J. Morera-GuitartFecha de publicación 01/12/2008 ● Descargas 3032
Demencia e ictus: la importancia de la patología cerebral coexistenteJ.G. Merino, V. HachinskiFecha de publicación 01/01/2003 ● Descargas 1221