Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El sueño profundo elimina los residuos del cerebro, evitando el desarrollo de enfermedades neurodegenerativasFecha 25/01/2021 ● Lecturas 15
El microbioma intestinal no debe relacionarse con la enfermedad de ParkinsonFecha 25/01/2021 ● Lecturas 13
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
Estudian el efecto de la contaminación ambiental por partículas finas sobre los trastornos neurodegenerativos
02/12/2020 ● Redacción / HealthDay
Vea nuestros másteres
Abierta la Preinscripción
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
6ª Edición
Abierta la Preinscripción
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
6ª Edición
Un estudio a largo plazo de más de 63 millones de estadounidenses mayores de 65 años ha mostrado una firme asociación entre la contaminación atmosférica y trastornos neurológicos graves. El vínculo se observó incluso a unos niveles de contaminación con partículas finas menores de 2,5 micras (PM2,5) que son considerados seguros por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos.
Los investigadores observaron datos sobre admisiones en hospitales entre 2000 y 2016 los vincularon con las concentraciones estimadas de PM2,5 según el código postal donde residía cada paciente. Encontraron que por cada aumento de 5 μg/m³ en las concentraciones anuales de PM2,5 se produjo un incremento del 13% en el riesgo de admisiones hospitalarias por enfermedad de Parkinson, enfermedad de Alzheimer y otras demencias. Mujeres, personas blancas y habitantes urbanos denotaron una mayor susceptibilidad. El riesgo más elevado de enfermedad de Parkinson se observó entre los adultos mayores que vivían en el noreste, mientras que en los estados del medio oeste era mayor el riesgo de enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
Según los autores, la edad, por sí misma, no puede explicar el aumento de los trastornos neurodegenerativos entre los estadounidenses, y el estudio demuestra que los estándares ambientales actuales no están protegiendo a la población que envejece, lo que resalta la necesidad de unos estándares más estrictos y de unas políticas que ayuden a mejorar la calidad del aire en general.
[Lancet Planet Health 2020; Oct 19. [Online ahead of print]]Shi L, Wu X, Danesh Yazdi M, Braun D, Abu Awad Y, Wei Y, et al.contaminaciónNeurodegeneraciónPartículas finasNeurodegeneraciónLe puede interesar
¿Desempeña el cerebelo un papel en los procesos cognitivos?J.M. Prats-ViñasFecha de publicación 16/08/2000 ● Descargas 1447