Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El sueño profundo elimina los residuos del cerebro, evitando el desarrollo de enfermedades neurodegenerativasFecha 25/01/2021 ● Lecturas 15
El microbioma intestinal no debe relacionarse con la enfermedad de ParkinsonFecha 25/01/2021 ● Lecturas 13
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
Niveles bajos de hormona tiroidea en el embarazo podrían influir en el TDAH de los niños
02/12/2020 ● Redacción / HealthDay
Vea nuestros másteres
Abierta la Matrícula
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
6ª Edición
Unos niveles bajos de hormona tiroidea durante el embarazo podrían contribuir al desarrollo del trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH) en el niño.
Los investigadores observaron expedientes de casi 330.000 niños nacidos entre 2000 y 2016 y recogieron información sobre su salud hasta cumplir los 17 años. En este grupo, casi 17.000 niños fueron diagnosticados de TDAH siguiendo los mismos criterios y casi 10.000 mujeres embarazadas tuvieron unos niveles bajos de hormona tiroidea durante el embarazo. El estudio encontró que los niños nacidos de madres con unos niveles bajos de hormona tiroidea durante el primer trimestre del embarazo presentaban un aumento del 28% en el riesgo de ser diagnosticado posteriormente de TDAH.
También se apreció una diferencia racial significativa: los niños hispanos cuyas madres tenían unos niveles bajos de hormona tiroidea durante el embarazo presentaron un incremento del 45% en el riesgo de TDAH, frente a un aumento del 22% en los niños blancos. El efecto era más significativo entre el sexo masculino.
En un anterior estudio, los mismos investigadores ya encontraron una asociación entre el desarrollo del autismo en los niños y las madres con niveles bajos de hormona tiroidea durante el embarazo.
[Am J Perinatol 2020; Oct 21. [Online ahead of print]]Peltier MR, Fassett MJ, Chiu VY, Getahun DEmbarazoHormona tiroideaTDAHNeuropediatríaNeuropsiquiatríaLe puede interesar