Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
La frustración se muestra como factor adicional de adicciónFecha 08/03/2021 ● Lecturas 12
La IA podría identificar fármacos, ya aprobados para otras patologías, que pueden ser útiles contra el AlzheimerFecha 08/03/2021 ● Lecturas 55
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
12/03/2019 ● Lecturas 22.026
Warning: mysql_fetch_array() expects parameter 1 to be resource, array given in /var/www/vhosts/neurologia.com/httpdocs/include/funciones.php on line 18 Ver todas las entrevistas
Listado de noticias de interés relacionadas con las neurociencias
Marzo102021
20th WPA World Congress of Psychiatry 2021
Virtual, Virtual
Marzo112021
XVI Congreso Panamericano de Neurología
Medellín, Colombia
Marzo192021
2020 World Dementia & Mental Health Conference
Bangkok, Thailand
Marzo192021
2020 World Neuroscience and Psychiatry Conference
Bangkok, Thailand
Marzo272021
XXXIX Congreso Latinoamericano de Neurocirugía - CLAN
Guayaquil, Ecuador
Abril262021
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales, 6ª Ed. Inicio de Matríc...
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
Trastornos del movimiento y de la conducta durante el sueño en el adulto
07/12/2020 ● Redacción
Vea nuestros másteres
Abierta la Preinscripción
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
6ª Edición
Los trastornos del movimiento y de la conducta durante el sueño pueden tener un impacto en la calidad del sueño del paciente y dar lugar a síntomas diurnos. En estos grupos de enfermedades se incluyen entidades como el síndrome de piernas inquietas, los movimientos periódicos de las piernas y las parasomnias del sueño de movimientos REM y no REM. Un reciente trabajo ha revisado las características fundamentales y los últimos avances de las entidades específicas más prevalentes y con más relevancia clínica englobadas en estos grupos de enfermedades, su presentación clínica, diagnóstico y tratamiento.
En las alteraciones del movimiento durante el sueño, normalmente las conductas motoras son simples; sin embargo, el impacto en el sueño del paciente puede ser significativo. Por su parte, los episodios de parasomnias no REM y REM se consideran estados disociados en los que puede haber un solapamiento entre estados de vigilia y sueño, o entre fases del sueño. Por otro lado, en presencia de alteraciones de conducta estereotipadas, será necesario descartar formas de epilepsia relacionadas con el sueño.
Conocer las implicaciones a largo plazo de entidades como el trastorno de conducta del sueño REM idiopático es especialmente importante, dado que constituye la primera manifestación, en prácticamente todos los casos, de una enfermedad neurodegenerativa.
Según los autores, el conocimiento de las características clínicas de estos trastornos y su manejo es de gran importancia para el neurólogo y especialista en sueño por su frecuencia e impacto en la calidad del sujeto. Con frecuencia, estos pacientes son referidos a dichos especialistas, y es relevante conocer que ciertos trastornos del sueño pueden asociarse a otras enfermedades neurológicas.
[Rev Neurol 2020; 71: 377-86]Pérez-Carbonell L, Gómez-Siurana E, Aguilar-Andújar M, Díaz-Román M, Fernández-Arcos A, Gaig C, et al.ParasomniasSíndrome de piernas inquietasTrastornos del sueñoSueñoLe puede interesar