Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El riesgo de demencia aumenta tras la hospitalización por lesión cerebral traumática graveFecha 17/05/2022 ● Lecturas 15
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
Lamina B1 contribuye a la neurodegeneración en la enfermedad de Huntington
02/02/2021 ● Redacción / EMBO Mol Med
Vea nuestros másteres
Máster en Epilepsia
6ª Edición
Una nueva investigación, en la que han participado expertos de la Universitat de Barcelona (UB), y publicada en EMBO Molecular Medicine, ha constatado que el aumento de una proteína localizada en la envoltura nuclear --la lamina B1-- contribuye a la degeneración de distintas poblaciones neuronales del cerebro en la enfermedad de Huntington.
Estos resultados abren nuevas vías terapéuticas para tratar la dolencia, ya que la investigación demuestra que la normalización farmacológica de los niveles de lamina B1, mediante la administración de ácido betulínico, restaura la homeostasis nuclear y previene la disfunción motora y cognitiva, observándose así una mejora de los síntomas cognitivos en un modelo transgénico de la enfermedad.
En definitiva, el estudio concluye que este trabajo apunta al aumento de los niveles de lamina B1 como un nuevo mecanismo patogénico en la Enfermedad de Huntington y proporciona un nuevo objetivo para su intervención
[EMBO Mol Med. 2020 Dec 28;e12105. doi: 10.15252/emmm.202012105.]Rafael Alcalá-Vida, Marta Garcia-Forn, Carla Castany-Pladevall, Jordi Creus-Muncunill, Yoko Ito, Enrique Blanco, Arantxa Golbano, Kilian Crespí-Vázquez, Aled Parry, Guy Slater, Shamith Samarajiwa, Sandra Peiró, Luciano Di Croce, Masashi Narita, EstheÁcido betulínicoEnfermedad de HuntingtonLamina B1NeurodegeneraciónNeurodegeneraciónLe puede interesar