Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
La pérdida de placer puede ser un síntoma precoz de demenciaFecha 14/04/2021 ● Lecturas 34
Denominación de objetos y acciones en un contexto oracional en personas con enfermedad de Parkinson sin demenciaFecha 14/04/2021 ● Lecturas 5
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
12/03/2019 ● Lecturas 23.239
Warning: mysql_fetch_array() expects parameter 1 to be resource, array given in /var/www/vhosts/neurologia.com/httpdocs/include/funciones.php on line 18 Ver todas las entrevistas
Listado de noticias de interés relacionadas con las neurociencias
Abril212021
II Edición: La salud basada en resultados y nuevos modelos de financiación
virtual, virtual
Abril262021
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales, 6ª Ed. Inicio de Matríc...
Barcelona, España
Mayo102021
XLIII Reunión Anual de la SENEP
Virtual, Virtual
Mayo102021
XXIV Congreso de la Sociedad Española de Neurocirugía - SENEC 2021
Madrid, España
Mayo212021
16th International Congress on Neuromuscular Disorders
Virtual, Virtual
Mayo282021
International Congress on Neuromuscular Diseases, ICNMD 2020
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
El accidente cerebrovascular que afecta al ojo puede indicar eventos vasculares futuros
09/03/2021 ● Redacción / American Heart Association
Vea nuestros másteres
Abierta la Preinscripción
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
15ª Edición
La Sección Cerebrovascular de la Asociación Estadounidense de Cirujanos Neurológicos ha avisado de que la oclusión de la arteria central de la retina (CRAO), una forma poco común de accidente cerebrovascular isquémico agudo que se produce cuando se bloquea el flujo de sangre a la arteria principal del ojo, puede indicar eventos vasculares futuros. Así lo han señalado en una declaración publicada en el American Heart Association, la cual ha sido respaldada por la Sociedad Norteamericana de Neurooftalmología, la Secretaría de Calidad de la Atención de la Academia Estadounidense de Oftalmología y la Academia Estadounidense de Optometría.
La nueva declaración científica señala que la falta de grandes ensayos clínicos sobre CRAO conduce a la incertidumbre dentro de la comunidad médica sobre qué los causa exactamente o la mejor manera de tratarlos. Como resultado, existe una gran variabilidad en los métodos de diagnóstico y tratamiento.
Lo más preocupante, a juicio de los expertos, es que muchos médicos pueden no reconocer la CRAO como una forma de accidente cerebrovascular, lo que hace que los pacientes reciban pruebas y tratamientos poco efectivos, a menudo en la clínica ambulatoria en lugar del departamento de emergencias.
La literatura actual sugiere que el tratamiento con activador de plasminógeno tisular (tPA) intravenoso puede ser eficaz. Pero el tPA debe administrarse dentro de las 4-5 horas posteriores al primer signo de síntomas para que sea más efectivo y seguro.
El comité de redacción también ha señalado que los tratamientos emergentes, como el oxígeno hiperbárico y la alteplasa intraarterial, son prometedores, pero requieren más estudios. Otros tratamientos potenciales que requieren más investigación y evaluación incluyen nuevos trombolíticos para romper los coágulos y nuevos neuroprotectores (sustancias capaces de preservar la función y la estructura del cerebro) para usar junto con otras terapias para restaurar el flujo sanguíneo en la arteria bloqueada.
[AHA, March 08, 2021, Scientific Statements/Guidelines]American Heart Association Scientific StatementAccidente cerebrovascular ocularCRAOIctus cerebralPatología vascularLe puede interesar