Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Nuevo procedimiento diagnóstico capaz de adaptar el tratamiento del ictus a cada pacienteFecha 01/07/2022 ● Lecturas 3
¿La actividad física mejora la función motora y la marcha en la enfermedad de Huntington? Una revisión sistemática y metaanálisisFecha 01/07/2022 ● Lecturas 2
Listado de noticias de interés relacionadas con las neurociencias
Julio092022
FENS Forum 2022
París, Francia
Julio092022
14th European Epilepsy Congress
Geneva, Switzerland
Julio202022
IV Congreso Internacional de Psicobiología
Valencia, España
Julio312022
Alzheimer Association International Conference - AAIC2022
San Diego, EEUU
Agosto032022
22nd WPA World Congress of Psychiatry
Bangkok, Thailand
Agosto292022
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva, 16ª Ed. Inicio de Matrículación
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
La música de Mozart presenta efecto antiepiléptico, convirtiéndose en un posible tratamiento
23/06/2021 ● Redacción / Eur J Neurol
Vea nuestros másteres
Abierta la Preinscripción
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
7ª Edición
Abierta la Preinscripción
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
16ª Edición
La música de Mozart tiene un efecto antiepiléptico y puede ser un posible tratamiento para prevenir las crisis epilépticas, según ha demostrado una nueva investigación publicada recientemente en European Journal of Neurology y presentada en el transcurso del 7º Congreso de la Academia Europea de Neurología (EAN). Los investigadores creen que las propiedades acústicas de la música son las responsables de este efecto y, en este sentido, el estudio puso de manifiesto, en base a la mesura de datos mediante electrodos intracerebrales que se habían implantado en el cerebro de los sujetos, que al escuchar la sonata para dos pianos K448 se redujeron en un 32% las descargas epileptiformes (DE), algo que no sucedía, por ejemplo, escuchando a Haydn.
La segunda parte del estudio se centró en intentar explicar este efecto Mozart en la epilepsia, máxime cuando se observaba que hombres y mujeres respondían de forma diferente a las dos piezas musicales. El estudio concluye que posiblemente, las características físicas 'acústicas' de la música de Mozart afecta a las oscilaciones cerebrales, o a las ondas cerebrales, lo que es responsable de la reducción de las DE, especialmente en el lóbulo temporal lateral, que es la parte del cerebro que participa en la traducción de las señales acústicas, más que en la región límbica mesiotemporal, que desempeña un papel importante en la respuesta emocional a la música.
Inferencias y comprensión verbal en niños con trastornos del desarrollo del lenguajeI. Monfort, M. MonfortFecha de publicación 22/02/2013 ● Descargas 2413