Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Un nuevo tipo de células madre pluripotenciales inducidas podrían ofrecer una nueva esperanza en el tratamiento del ParkinsonFecha 20/05/2022 ● Lecturas 198
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
Calidad de vida y comorbilidades psiquiátricas en pacientes pediátricos con síndrome de Gilles de la Tourette
24/11/2021 ● Redacción / Rev Neurol
Vea nuestros másteres
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
7ª Edición
Un grupo de investigadores del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid han desarrollado un estudio en que se ha pretendido describir y relacionar la calidad de vida y las comorbilidades psiquiátricas en una muestra de pacientes pediátricos con síndrome de Gilles de la Tourette, así como proporcionar una versión en español del cuestionario Gilles de la Tourette Syndrome-Quality of Life Scale for Children and Adolescents (C&A-GTS-QOL) para medir la calidad de vida en esta población.
Este estudio transversal, observacional y unicéntrico, publicado en Revista de Neurología, incluyó a 22 pacientes entre 6 y 16 años con diagnóstico de síndrome de Tourette, de los cuales se recogieron datos demográficos y clínicos, así como diagnósticos y tratamientos previos. El 86,4% tenía comorbilidades psiquiátricas diagnosticadas y el 72,7% recibía algún tratamiento. La prevalencia de ansiedad fue del 72,7%, la de depresión, del 50%, la de TDAH, del 40,9% y la de TOC, del 27,3%. La mediana de calidad de vida medida por el Pediatric Quality of Life Inventory (PedsQL) fue de 59,5, y por la C&A-GTS-QOL, de 55,5. La gravedad de los tics se relacionó con una peor calidad de vida, así como una mayor puntuación de la escala de Conners revisada para el TDAH, que también se relacionó con peor calidad de vida.