Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El riesgo de demencia aumenta tras la hospitalización por lesión cerebral traumática graveFecha 17/05/2022 ● Lecturas 5
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
La espectroscopia de protones en RM de alto campo identifica alteraciones asociadas a la discapacidad en esclerosis múltiple
24/01/2022 ● Redacción / Radiology
Vea nuestros másteres
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
7ª Edición
Un estudio, realizado por un equipo de investigación del Departamento de Imágenes Biomédicas y Terapia Guiada por Imágenes de MedUni Viena (Austria), y publicado en Radiology, confirma que el diagnóstico temprano es fundamental para el pronóstico de la esclerosis múltiple, y que las técnicas de imagen altamente detalladas juegan un papel importante. En este sentido, parece que la espectroscopia de RM de protones se ha identificado como una herramienta prometedora para este propósito.
El equipo de investigación ha usado espectroscopía de RM con un imán de 7 teslas para comparar los cambios neuroquímicos en los cerebros de 65 pacientes con EM con los de 20 controles sanos. Esta herramienta de imágenes particularmente poderosa fue desarrollada conjuntamente por investigadores de MedUni Viena y se ha utilizado para estudios científicos, por ejemplo, del cerebro, en el Centro de Excelencia de RM de alto campo de MedUni Viena desde que se puso en marcha en 2008.
Su uso ha permitido visualizar los cambios cerebrales en regiones que parecen normales en las resonancias magnéticas convencionales. Algunos cambios neuroquímicos que se han visualizado con la nueva técnica ocurren temprano en el curso de la enfermedad y podría no solo correlacionarse con la discapacidad, sino también predecir una mayor progresión de la enfermedad. Los autores aseguran que, si los resultados se confirman en estudios posteriores, esta nueva técnica de neuroimagen podría convertirse en una herramienta de imagen estándar para el diagnóstico inicial y para monitorear la actividad de la enfermedad y el tratamiento en pacientes con EM.
[Radiology. 2022 Jan 4;210614. doi: 10.1148/radiol.210614.]Heckova E, Dal-Bianco A, Strasser B, et al.Esclerosis múltipleEspectroscopia de RM de protonesResonancia magnéticaEsclerosis múltipleTécnicas exploratoriasLe puede interesar
Parálisis supranuclear progresiva: aspectos neurológicos, neuropatológicos y neuropsicológicosC. Gómez-Haro, R. Espert, M.E. Gadea, J.F. NavarroFecha de publicación 16/11/1999 ● Descargas 1168