Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Un nuevo tipo de células madre pluripotenciales inducidas podrían ofrecer una nueva esperanza en el tratamiento del ParkinsonFecha 20/05/2022 ● Lecturas 71
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
Tan sólo 4 horas de ejercicio moderado semanales pueden ser suficiente para ayudar a frenar el Parkinson prematuro
25/01/2022 ● Redacción / Neurology
Vea nuestros másteres
Master in Neuroimmunology
15ª Edición
Un nuevo estudio, realizado en la Universidad de Kyoto (Japón), sugiere que las personas con enfermedad de Parkinson en etapa inicial que hacen regularmente de una a dos horas de ejercicio moderado dos veces por semana, como caminar, pueden tener menos problemas para mantener el equilibrio, deambular y hacer las actividades diarias más adelante, según publican en la edición on line de Neurology. Los investigadores descubrieron que aquellos que hicieron ejercicio regularmente durante cinco años obtuvieron mejores resultados en las pruebas cognitivas y tuvieron una progresión más lenta de la enfermedad en varios aspectos.
El estudio analizó a 237 personas con Parkinson en fase inicial. Tenían una edad media de 63 años y fueron seguidos por los investigadores durante hasta seis años. Los niveles de ejercicio de los participantes al comienzo del estudio se determinaron utilizando un cuestionario que mide el tiempo y la intensidad durante la semana anterior de la actividad de ocio, como caminar y montar en bicicleta; la actividad doméstica, como la jardinería; y la actividad ocupacional, como el cuidado de los demás. Se utilizaron pruebas cognitivas comunes para medir las habilidades verbales y de memoria de las personas y el tiempo que tardaban en completar las tareas mentales.
Estudio sobre tolerabilidad y efectividad de nicardipino retard en el deterioro cognitivo de origen vascularJ.A. González-González, R. Lozano-Fernández de PinedoFecha de publicación 16/04/2000 ● Descargas 125