Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El riesgo de demencia aumenta tras la hospitalización por lesión cerebral traumática graveFecha 17/05/2022 ● Lecturas 11
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
Un ensayo clínico fase 3 podría confirmar la efectividad de jacifusen en el tratamiento de la ELA infantil
27/01/2022 ● Redacción / Nat Med
Vea nuestros másteres
Máster en Epilepsia
6ª Edición
El fármaco experimental jacifusen, probado por primera vez en el Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia (EE.UU.) como último esfuerzo para ayudar a una mujer de 25 años con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) juvenil, se está probando ahora en pacientes con ELA en un ensayo clínico global de fase 3. El estudio, publicado en Nature Medicine, descubrió que jacifusen, reducía los niveles de FUS, proteína tóxica en las neuronas de la mujer y en ratones con la enfermedad. El ensayo clínico será fundamental para determinar si el fármaco puede frenar la progresión de la enfermedad.
Los autores subrayan que el fármaco tuvo un efecto profundo, eliminando prácticamente las proteínas tóxicas en el sistema nervioso central y reduciendo la carga de la patología del FUS de forma espectacular. En animales, se observó que una única infusión de jacifusen en un modelo de ratón recién nacido, silenciaba eficazmente el gen FUS, reducía los niveles de proteína FUS en el cerebro y la médula espinal y retrasaba la degeneración de las neuronas motoras en los ratones, todo ello sin efectos secundarios aparentes.
Ante estos resultados, junto a los cosechados en más de 64 humanos, el estudio sugiere que el fármaco tiene el potencial de retrasar o prevenir la ELA causada por el FUS mutante antes de que aparezcan los síntomas, o de ralentizar la progresión clínica tras la aparición de la enfermedad.
[Nat Med. 2022 Jan 24. doi: 10.1038/s41591-021-01615-z.]Korobeynikov VA, Lyashchenko AK, Blanco-Redondo B, Jafar-Nejad P, Shneider NA.ELA infantilJacifusenProteína FUSNeurodegeneraciónNeuropediatríaLe puede interesar