Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Nuevo procedimiento diagnóstico capaz de adaptar el tratamiento del ictus a cada pacienteFecha 01/07/2022 ● Lecturas 122
¿La actividad física mejora la función motora y la marcha en la enfermedad de Huntington? Una revisión sistemática y metaanálisisFecha 01/07/2022 ● Lecturas 154
Listado de noticias de interés relacionadas con las neurociencias
Julio092022
FENS Forum 2022
París, Francia
Julio092022
14th European Epilepsy Congress
Geneva, Switzerland
Julio202022
IV Congreso Internacional de Psicobiología
Valencia, España
Julio312022
Alzheimer Association International Conference - AAIC2022
San Diego, EEUU
Agosto032022
22nd WPA World Congress of Psychiatry
Bangkok, Thailand
Agosto292022
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva, 16ª Ed. Inicio de Matrículación
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
Comparación de la tiaprida y el topiramato en el tratamiento profiláctico de la migraña crónica: estudio piloto, aleatorizado y doble ciego
18/05/2022 ● Redacción / Rev Neurol
Vea nuestros másteres
Abierta la Preinscripción
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
7ª Edición
Abierta la Preinscripción
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
16ª Edición
Con el objetivo de evaluar la eficacia y la seguridad de la tiaprida en comparación con el topiramato en la profilaxis de la migraña crónica, un grupo de investigadores de las universidades de Concepción y de Atacama, y del Hospital Clínico Regional de Concepción Dr. Guillermo Grant Benavente (Chile) ha desarrollado un estudio, aleatorizado y doble ciego, publicado en Revista de Neurología, que ha implicado a un total de 56 pacientes de 18 a 65 años con migraña crónica.
Los participantes fueron asignados a dos brazos de tratamiento: tiaprida, 100 mg dos veces al día, o topiramato, 25 mg dos veces al día, durante 12 semanas. El criterio de valoración principal fue el cambio en el promedio mensual de días de migraña. Además, se midió el cambio en el número mensual de días de cefalea, el porcentaje de sujetos con disminución > 50% y > 75% de sus días de migraña mensual, y el cambio del impacto de la cefalea medido por el Headache Impact Test-6.
El grupo con tiaprida presentó una reducción media de 7,2 ± 7,5 días con migrañas por mes en comparación con 7,6 ± 5,8 para el grupo con topiramato. Al igual que en las otras variables de eficacia medidas, no hubo diferencias significativas entre ambos grupos. Los efectos adversos fueron leves en ambos grupos. Por ello se concluyen que en pacientes con migraña crónica, la tiaprida demostró ser un tratamiento profiláctico eficaz, seguro y bien tolerado, al compararla con el topiramato.
[Rev Neurol. 2022 May 16;74(10):325-330. doi: 10.33588/rn.7410.2021325.]Juica-Avello S, Riquelme-Vergara C, Condeza-Riquelme F, et al. CefaleaMigraña crónicaProfilaxisTiapridaTopiramatoCefalea y MigrañaDolorLe puede interesar