Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Nuevo procedimiento diagnóstico capaz de adaptar el tratamiento del ictus a cada pacienteFecha 01/07/2022 ● Lecturas 115
¿La actividad física mejora la función motora y la marcha en la enfermedad de Huntington? Una revisión sistemática y metaanálisisFecha 01/07/2022 ● Lecturas 137
Listado de noticias de interés relacionadas con las neurociencias
Julio092022
FENS Forum 2022
París, Francia
Julio092022
14th European Epilepsy Congress
Geneva, Switzerland
Julio202022
IV Congreso Internacional de Psicobiología
Valencia, España
Julio312022
Alzheimer Association International Conference - AAIC2022
San Diego, EEUU
Agosto032022
22nd WPA World Congress of Psychiatry
Bangkok, Thailand
Agosto292022
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva, 16ª Ed. Inicio de Matrículación
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
El volumen del plexo coroideo se relaciona con enfermedad de Alzheimer
18/05/2022 ● Redacción / Radiology
Vea nuestros másteres
Abierta la Preinscripción
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
7ª Edición
Abierta la Preinscripción
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
16ª Edición
El aumento del volumen del plexo coroideo está relacionado con un mayor deterioro cognitivo y con la enfermedad de Alzheimer, según un nuevo estudio desarrollado por el Departamento de Radiología de la Facultad de Medicina de la Universidad Konkuk de Seúl (Corea), y publicado en Radiology.
Los investigadores realizaron resonancias magnéticas cerebrales a 532 participantes en distintas fases de deterioro cognitivo. A 132 se les sometió a imágenes de permeabilidad mediante resonancia magnética dinámica con contraste. El volumen del plexo coroideo y la permeabilidad se asociaron con la gravedad del deterioro cognitivo en la RM cerebral. El volumen del plexo coroideo era mayor en los pacientes con demencia de Alzheimer que en los que no la padecían. Un mayor volumen del plexo coroideo se asoció negativamente con la memoria. También tenía efectos negativos en la función ejecutiva.
Los autores concluyen que este estudio determina que el aumento del volumen del plexo coroideo se asocia de forma independiente con un mayor deterioro cognitivo, a pesar de que no se ha encontrado ninguna relación entre el volumen del plexo coroideo y la patología amiloide, pero sí una clara relación entre el volumen del plexo coroideo y la gravedad del deterioro cognitivo. Asimismo, estos resultados apuntan a nuevas posibilidades del papel de la IRM en el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer, ya que estos hallazgos sobre el plexo coroideo pueden sugerirlo como un nuevo sustituto potencial de imágenes de RM para un sistema de limpieza deteriorado y la neuroinflamación.
[Radiology 2022; 000:1–11. https://doi.org/10.1148/radiol.212400]Jong Duck Choi, Yeonsil Moon, Hee-Jin Kim, Won-Jin Moon, et al.Alzheimerbeta amiloideDeterioro cognitivoIRMNeuroinflamaciónPlexo coroideotauDemenciaNeurodegeneraciónTécnicas exploratoriasLe puede interesar
Hacia la búsqueda de dimensiones más específicas en la medición de la calidad de vida en la esclerosis múltipleJ. Rivera-Navarro, J. Benito-León, J.M. Morales-GonzálezFecha de publicación 01/05/2001 ● Descargas 594
La enfermedad de Alzheimer en 1998J.M. Martínez-LageFecha de publicación 01/12/1998 ● Descargas 348