Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Nuevo procedimiento diagnóstico capaz de adaptar el tratamiento del ictus a cada pacienteFecha 01/07/2022 ● Lecturas 121
¿La actividad física mejora la función motora y la marcha en la enfermedad de Huntington? Una revisión sistemática y metaanálisisFecha 01/07/2022 ● Lecturas 153
Listado de noticias de interés relacionadas con las neurociencias
Julio092022
FENS Forum 2022
París, Francia
Julio092022
14th European Epilepsy Congress
Geneva, Switzerland
Julio202022
IV Congreso Internacional de Psicobiología
Valencia, España
Julio312022
Alzheimer Association International Conference - AAIC2022
San Diego, EEUU
Agosto032022
22nd WPA World Congress of Psychiatry
Bangkok, Thailand
Agosto292022
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva, 16ª Ed. Inicio de Matrículación
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
Un nuevo inhibidor de la Cdk5 podría combatir la depresión, las lesiones cerebrales y los trastornos cognitivos
23/05/2022 ● Redacción / Front Pharmacol
Vea nuestros másteres
Abierta la Preinscripción
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
16ª Edición
Abierta la Preinscripción
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
7ª Edición
Investigadores de la Universidad de Alabama en Birmingham (EE.UU.) han descrito las características de un nuevo inhibidor preclínico de la Cdk5, denominado 25-106, que podría tener el potencial de combatir la depresión, las lesiones cerebrales y las enfermedades que deterioran la cognición. El fármaco, capaz de atravesar la barrera hematoencefálica, ha demostrado en ratones, la capacidad de hacerlos resistentes al estrés, mejora su cognición, protege a las neuronas de los accidentes cerebrovasculares y los traumatismos craneoencefálicos y disminuye la neurodegeneración.
El estudio, publicado en Frontiers in Pharmacology, demuestra que la administración sistémica del 25-106 altera el neurocomportamiento de los ratones, reduciendo el comportamiento ansioso. Para ello, los investigadores describen la síntesis del inhibidor a base de aminopirazol y utilizan la modelización molecular para demostrar que el 25-106 parece ocupar el mismo bolsillo de unión hidrofóbica que el conocido inhibidor de Cdk5, la roscovitina. Así, demostraron que el 25-106 inhibía la actividad de la Cdk5 de forma dependiente de la dosis en secciones de cerebro estriado ex vivo.
Los autores concluyen que los ratones a los que se les administró el 25-106 por vía sistémica mostraron un comportamiento neuronal modulado en la prueba del laberinto de campo abierto y en la prueba de suspensión de la cola, cambios ansiolíticos que se han relacionado previamente con los ratones knockout de Cdk5. Pero asimismo destacan que este 25-106 es un inhibidor no selectivo tanto de la Cdk5 como de otra cinasa dependiente de ciclina, la Cdk2, aunque apuntaron que ésta se encuentran niveles muy bajos en el cerebro. Sin embargo, se desconocen los posibles efectos tóxicos o fuera del objetivo de la inhibición sistémica de Cdk2 por el 25-106.
[Front Pharmacol. 12 May 2022 | https://doi.org/10.3389/fphar.2022.863762]Umfress A, Singh S, Ryan KJ, Chakraborti A, Plattner F, Bibb JA, et al.Cdk2Cdk5Lesiones cerebralesRoscovitinaTrastornos cognitivosDemenciaNeurodegeneraciónTraumatismosLe puede interesar