Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Nuevo procedimiento diagnóstico capaz de adaptar el tratamiento del ictus a cada pacienteFecha 01/07/2022 ● Lecturas 111
¿La actividad física mejora la función motora y la marcha en la enfermedad de Huntington? Una revisión sistemática y metaanálisisFecha 01/07/2022 ● Lecturas 116
Listado de noticias de interés relacionadas con las neurociencias
Julio092022
FENS Forum 2022
París, Francia
Julio092022
14th European Epilepsy Congress
Geneva, Switzerland
Julio202022
IV Congreso Internacional de Psicobiología
Valencia, España
Julio312022
Alzheimer Association International Conference - AAIC2022
San Diego, EEUU
Agosto032022
22nd WPA World Congress of Psychiatry
Bangkok, Thailand
Agosto292022
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva, 16ª Ed. Inicio de Matrículación
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
Describen la variación de volumen que experimentan ciertas regiones cerebrales en pacientes con Parkinson
23/05/2022 ● Redacción / Cortex
Vea nuestros másteres
Abierta la Preinscripción
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
16ª Edición
Abierta la Preinscripción
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
7ª Edición
Un equipo de investigadores de Forschungszentrum Jülich, Heinrich-Heine-University Düsseldorf y Ernst-von-Bergmann Klinikum Potsdam (Alemania) ha analizado los cambios en los volúmenes cerebrales en 37 pacientes con Parkinson y 27 controles en 15 puntos de tiempo durante 8,8 años utilizando imágenes de resonancia magnética (IRM), tal y como se ha publicado en Cortex. El detonante del estudio derivó del descubrimiento de que, al principio de la investigación, los volúmenes de varias regiones del cerebro eran más pequeños en los pacientes con enfermedad de Parkinson que en el grupo de control, mientras que algunas regiones estaban agrandadas en los cerebros de los pacientes, presumiblemente debido a los efectos compensatorios, diferencias que se hacía cada vez más amplia y pronunciada.
Los volúmenes cerebrales de los pacientes con enfermedad de Parkinson disminuyeron casi el doble de rápido que los del grupo de control, particularmente en la materia gris. Los más afectados por esta disminución de volumen fueron los lóbulos temporal y occipital, las partes vecinas del lóbulo parietal inferior y las partes ventrales del lóbulo frontal. Así, en base al uso de atlas neuroanatómicos se estudiaron los principales cambios, revelándose un patrón regional muy específico de cambios de volumen en los pacientes con enfermedad de Parkinson que era diferente del envejecimiento saludable, localizando disminución del volumen de las áreas corticales, amígdala y prosencéfalo basal en los pacientes de Parkinson, lo que se correlacionaba con un empeoramiento de os síntomas clínicos.