Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Descubren los mecanismos que permitieron al cerebro evolucionar hasta estar preparado para el lenguajeFecha 06/07/2022 ● Lecturas 25
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Estudio de polineuropatía en pacientes con movimientos periódicos de las piernas durante el sueñoJ.M. Martínez-Mena, J. PastorFecha de publicación 01/11/1998 ● Descargas 326
Nuevo test interactivo de escucha dicótica digital verbalA. Ramírez-Pérez, E. NavarroFecha de publicación 01/11/1998 ● Descargas 646
Anticoagulación oral en la prevención secundaria de la enfermedad vascular cerebral. Seguimiento a largo plazo de 169 ...E. Palomeras, J. Roquer, A. Pou-SerradellFecha de publicación 01/11/1998 ● Descargas 388
Quistes dermoides y epidermoides intracranealesM. Gelabert-GonzálezFecha de publicación 01/11/1998 ● Descargas 624
Parametros neurofisiológicos y cifra de linfocitos CD4 en pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia hum...C. Aznar-Bueno, F. Abad-Alegría, J.A. Amiguet-GarcíaFecha de publicación 01/11/1998 ● Descargas 256
Utilidad de los potenciales evocados multimodales y del electrorretinograma en el diagnóstico precoz de la muerte encef...C. Machado, J.M. Román-MurgaFecha de publicación 01/11/1998 ● Descargas 405
Potenciales evocados somatosensoriales trigeminales tras la estimulación eléctrica gingival del nervio mentoniano. Val...J.A. Villanueva, M. Viñuales, C. MontesFecha de publicación 01/11/1998 ● Descargas 399
Concepción y evolución histórica de la epilepsia en el Perú precolombino y del VirreinatoG.A. Cruz-CamposFecha de publicación 01/11/1998 ● Descargas 154
Polineuropatía del paciente crítico. Relevancia de los estudios neurofisiológicosA. Tellería-Díaz, O.D. García, E. Tellería-DíazFecha de publicación 01/11/1998 ● Descargas 392
Malformaciones arteriovenosas intracraneales: un problema inconclusoR. Hodelín-TabladaFecha de publicación 01/11/1998 ● Descargas 125
Formulas de cortesía en solicitudes de exploración neurofisiológicaF. Abad-AlegríaFecha de publicación 01/11/1998 ● Descargas 57