Review
              
 Inter-relationships of the epileptic encephalopathies of infancy
 Interrelaciones de las encefalopatías epilépticas durante la infancia
    Rev Neurol 2000
                  , 30(Suplemento 1), 
                  74–80;
                  
                      https://doi.org/10.33588/rn.30S1.2000137
                    
 Abstract
 Introduction. The epilepsies of childhood are much more variable in expression and outcome than those of adults: the clinical and EEG features of epilepsy can change considerably with age. Development. The neonatal epileptic encephalopathy, West and Lennox syndromes are present at different age, and each one shows a stereotyped association of seizures and EEG findings that are essentially pathognomonic for each syndrome. It is possible that these syndromes represent successive stages in maturation of an epileptic process, although there are differences between the disorders that may not be explained by the concept of agedependent encephalopathy. Clinically it is very important to differentiate signs, symptoms and EEG findings in the West syndrome from the Lennox syndrome transition. Conclusion. The study of the agedependent epileptic encephalopathies will contribute to the understanding of the pathophysiology of epilepsy.
Resumen
 Introducción La expresividad clínica de las epilepsias en la infancia es mucho más variable que en los adultos, ya que la semiología crítica y el registro EEG pueden cambiar de forma considerable con la edad. 
Desarrollo La encefalopatía epiléptica neonatal, así como los síndromes de West y de Lennox, aparecen en edades diferentes y cada uno muestra una asociación estereotipada de crisis y hallazgos en el EEG que son esencialmente patognomónicos para cada síndrome. Es posible que estas tres entidades representen fases sucesivas en la maduración de un mismo proceso epiléptico, aunque existen diferencias entre estos desórdenes que no pueden ser explicados por el concepto de encefalopatía dependiente de la edad. Clínicamente, es muy importante diferenciar los signos, síntomas y hallazgos del EEG en la transición del síndrome West al síndrome de Lennox.
Conclusión Un estudio específico de las encefalopatías epilépticas dependientes de la edad contribuiría de forma especial a la mejor comprensión de la fisiopatología de la epilepsia.
Desarrollo La encefalopatía epiléptica neonatal, así como los síndromes de West y de Lennox, aparecen en edades diferentes y cada uno muestra una asociación estereotipada de crisis y hallazgos en el EEG que son esencialmente patognomónicos para cada síndrome. Es posible que estas tres entidades representen fases sucesivas en la maduración de un mismo proceso epiléptico, aunque existen diferencias entre estos desórdenes que no pueden ser explicados por el concepto de encefalopatía dependiente de la edad. Clínicamente, es muy importante diferenciar los signos, síntomas y hallazgos del EEG en la transición del síndrome West al síndrome de Lennox.
Conclusión Un estudio específico de las encefalopatías epilépticas dependientes de la edad contribuiría de forma especial a la mejor comprensión de la fisiopatología de la epilepsia.
Keywords
 Agedependent epileptic encephalopathy
    Childhood
    Epilepsy
    LennoxGastaut syndrome
    West syndrome
  
                Palabras Claves
              
 Encefalopatía epiléptica dependiente de la edad
   Epilepsia
   Epilepsia intratable
   Epilepsia refractaria
   Estado de mal epiléptico
   Estado epiléptico
   Fármaco anticomicial
   Fármaco anticonvulsivo
   Fármaco antiepiléptico
   Infancia
   Neurología infantil
   Neuropediatría
   Síndrome
   Síndrome de atención deficitaria e hipercinesia
   Síndrome de desatención e hiperactividad
   Síndrome de Lennox-Gastaut
   Síndrome de LennoxGastaut
   Síndrome de West
   Síndrome por déficit de atención e hiperactividad
   Status epiléptico
  