Review
              
 Detection of microembolus with transcranial Doppler
 Detección de microémbolos con doppler transcraneal
    Rev Neurol 2000
                  , 31(11), 
                  1046–1053;
                  
                      https://doi.org/10.33588/rn.3111.2000370
                    
 Abstract
 OBJECTIVES. To review techniques and the most important clinical applications of microembolus detection with transcranial Doppler. DEVELOPMENT. Technical aspects of microembolus detection are discussed initially; clinical circumstances in which embolus detection is currently used follow, such as carotid stenosis, cardiac pathology, monitoring during neuroangiography, coronary revascularization surgery and endarterectomy. Lastly, the potential clinical applications of this technique are reviewed: localization of an embolic source, risk of recurrent ischemia in patients with unstable atherosclerotic plaques, intraoperative monitoring and potential surgical technique modifications based on this information, contributions to the understanding of the pathophysiology of the fat embolism syndrome, and monitoring therapeutic efficacy of antithrombotics and thrombolytics. 
CONCLUSIONS The ability to detect cerebral emboli with transcranial ultrasound has increased significantly our understanding about the pathogenesis of cerebral ischemia. Microembolus detection with transcranial Doppler is a powerful and novel diagnostic technique that allows to study the embolic process in vivo and in real time, instead of using indirect indicators of embolism (clinical and radiological features, possible embolic sources, etc.).
CONCLUSIONS The ability to detect cerebral emboli with transcranial ultrasound has increased significantly our understanding about the pathogenesis of cerebral ischemia. Microembolus detection with transcranial Doppler is a powerful and novel diagnostic technique that allows to study the embolic process in vivo and in real time, instead of using indirect indicators of embolism (clinical and radiological features, possible embolic sources, etc.).
Resumen
 Objetivo Revisar las técnicas y aplicaciones clínicas más importantes de la detección de microémbolos por medio de Doppler transcraneal. 
Desarrollo Esta revisión discute inicialmente los aspectos técnicos de la detección de microémbolos. Después, se analizan las diferentes circunstancias clínicas en las cuales la detección de émbolos es utilizada actualmente, tales como la estenosis carotídea, patologías cardíacas, monitorización durante neuroangiografía, cirugía de revascularización coronaria y endarterectomía. Por último, se discuten las potenciales aplicaciones clínicas de esta técnica: localización de fuente embólica, identificación de riesgo de recurrencia isquémica en pacientes con placas ateroscleróticas inestables, monitorización durante cirugía y la modificación de técnicas quirúrgicas basadas en esta información, esclarecimiento de la fisiopatología en el síndrome de embolismo graso, y la monitorización de la eficacia terapéutica con antitrombóticos y trombolíticos.
Conclusiones La comprensión de la patogénesis de la isquemia cerebral se ha expandido considerablemente gracias a la habilidad de detectar el embolismo cerebral mediante la insonación ultrasónica de las arterias intracraneales con Doppler. El estudio de detección de microémbolos es una poderosa y novedosa técnica diagnóstica que permite estudiar el proceso embólico in vivo y en tiempo real, en vez de la manera habitual de evaluar sus indicadores indirectos (cuadro clínico, hallazgos radiológicos, posibles fuentes embolígenas cardíacas o arteriales).
Desarrollo Esta revisión discute inicialmente los aspectos técnicos de la detección de microémbolos. Después, se analizan las diferentes circunstancias clínicas en las cuales la detección de émbolos es utilizada actualmente, tales como la estenosis carotídea, patologías cardíacas, monitorización durante neuroangiografía, cirugía de revascularización coronaria y endarterectomía. Por último, se discuten las potenciales aplicaciones clínicas de esta técnica: localización de fuente embólica, identificación de riesgo de recurrencia isquémica en pacientes con placas ateroscleróticas inestables, monitorización durante cirugía y la modificación de técnicas quirúrgicas basadas en esta información, esclarecimiento de la fisiopatología en el síndrome de embolismo graso, y la monitorización de la eficacia terapéutica con antitrombóticos y trombolíticos.
Conclusiones La comprensión de la patogénesis de la isquemia cerebral se ha expandido considerablemente gracias a la habilidad de detectar el embolismo cerebral mediante la insonación ultrasónica de las arterias intracraneales con Doppler. El estudio de detección de microémbolos es una poderosa y novedosa técnica diagnóstica que permite estudiar el proceso embólico in vivo y en tiempo real, en vez de la manera habitual de evaluar sus indicadores indirectos (cuadro clínico, hallazgos radiológicos, posibles fuentes embolígenas cardíacas o arteriales).
Keywords
 Carotid endarterectomy
    Cerebral embolism
    Embolus detection
    Surgical monitoring
    Transcranial Doppler
    Ultrasonography
  
                Palabras Claves
              
 Doppler cerebral
   Doppler transcraneal
   Embolia cerebral
   Embolismo cerebral
   Endarterectomía carotídea
   Estudio de detección de émbolo
   Estudio de detección de émbolos
   Monitorización quirúrgica
   Ultrasonografía
  