Review
              
 Endocranial hypertension
 Hipertensión endocraneal
 
                      A.
                     
                       
                     
                      Varela-Hernández
                      
                    , 
                  
                      V.R.
                     
                       
                     
                      Cerrón-Rojas
                      
                    , 
                  
                      O.
                     
                       
                     
                      Herrera-Lorenzo
                      
                    , 
                  
                      J.
                     
                       
                     
                      Infante
                      
                    , 
                  
                      J.
                     
                       
                     
                      García-Calzada
                      
                    , 
                  
                      F.
                     
                       
                     
                      Casares
                      
                    , 
                  
                      S.
                     
                       
                     
                      Morciego-C
                       
   Rev Neurol 2002
                  , 34(12), 
                  1152–1161;
                  
                      https://doi.org/10.33588/rn.3412.2001344
                    
 Abstract
 INTRODUCTION and OBJECTIVE. The endocranial hypertension syndrome is one of the commonest and most feared neurological complications in clinical practice. This encourages its continued study, and is the subject of this review. DEVELOPMENT. Endocranial hypertension is the common pathway for the presentation of many neurological and non-neurological disorders. An increase in the volume of one or more intracranial structures causes secondary lesions of the brain and even the death of the patient, although this may frequently be avoided by prompt recognition and suitable action by the doctor involved. General, non-specific therapeutic measures should be instituted to achieve a normal endocranial pressure. The clinical presentation and complementary investigations should be correctly interpreted to determine the aetiology of the condition so that specific treatment may be given. Continuous monitoring of the intracranial pressure and other neuromonitorization techniques are essential for correct decisions as to treatment. 
CONCLUSIONS Understanding the physiopathology, diagnosis and treatment of the syndrome of endocranial hypertension are still essential in modern medicine. In recent years there have been advances in the use of well-known treatments and new drugs have been introduced. Use of the different neuromonitoring techniques permits optimum use of the treatment available.
CONCLUSIONS Understanding the physiopathology, diagnosis and treatment of the syndrome of endocranial hypertension are still essential in modern medicine. In recent years there have been advances in the use of well-known treatments and new drugs have been introduced. Use of the different neuromonitoring techniques permits optimum use of the treatment available.
Resumen
 Introducción y objetivos. El síndrome de hipertensión endocraneal constituye una de las complicaciones neurológicas más frecuentes y temidas en la práctica clínica lo cual motiva siempre a la profundización y actualización en este tema. Es este precisamente el objetivo de la actual revisión. 
Desarrollo La hipertensión endocraneal constituye la vía común de presentación de un gran número de patologías neurológicas y extraneurológicas. El aumento del volumen de uno o más de los componentes del recinto intracraneal conlleva a lesiones secundarias en el encéfalo y hasta la muerte del enfermo lo cual en muchas ocasiones puede ser evitado por un reconocimiento y acción oportunas por parte del médico quién además de imponer medidas terapéuticas generales e inespecíficas para lograr la normalización de la presión endocraneal así como ser acucioso en la interpretación de la presentación clínica y las investigaciones complementarias para interpretar la etiología del fenómeno lo que permite aplicar medidas específicas de tratamiento. La monitorización continua de la presión intracraneal y otras técnicas de neuromonitorización constituyen una ayuda insustituible para las diferentes decisiones terapéuticas.
Conclusiones El conocimiento sobre la fisiopatología, el diagnóstico y el tratamiento del síndrome de hipertensión endocraneal se mantiene como un punto capital y álgido en la medicina moderna. En los últimos años se ha avanzado en la mejor aplicación de las terapéuticas ya conocidas y en la introducción de nuevos fármacos. El empleo de las diferentes técnicas de neuromonitorización permite optimizar el arsenal terapéutico disponible
Desarrollo La hipertensión endocraneal constituye la vía común de presentación de un gran número de patologías neurológicas y extraneurológicas. El aumento del volumen de uno o más de los componentes del recinto intracraneal conlleva a lesiones secundarias en el encéfalo y hasta la muerte del enfermo lo cual en muchas ocasiones puede ser evitado por un reconocimiento y acción oportunas por parte del médico quién además de imponer medidas terapéuticas generales e inespecíficas para lograr la normalización de la presión endocraneal así como ser acucioso en la interpretación de la presentación clínica y las investigaciones complementarias para interpretar la etiología del fenómeno lo que permite aplicar medidas específicas de tratamiento. La monitorización continua de la presión intracraneal y otras técnicas de neuromonitorización constituyen una ayuda insustituible para las diferentes decisiones terapéuticas.
Conclusiones El conocimiento sobre la fisiopatología, el diagnóstico y el tratamiento del síndrome de hipertensión endocraneal se mantiene como un punto capital y álgido en la medicina moderna. En los últimos años se ha avanzado en la mejor aplicación de las terapéuticas ya conocidas y en la introducción de nuevos fármacos. El empleo de las diferentes técnicas de neuromonitorización permite optimizar el arsenal terapéutico disponible
Keywords
 Cerebrospinal fluid
    Computerized axial tomography
    Endocranial hypertension
    Head injury
    Hydrocephalia
    Intracranial pressure
    Neuromonitoring
    Neurosurgery
  
                Palabras Claves
              
 Hidrocefalia
   Hipertensión endocraneal
   Líquido cefalorraquídeo
   Neurocirugía
   Neuromonitorización
   Presión intracraneal
   Tomografía axial computarizada
   Traumatismo craneoencefálico
  