Review
              
 Cognitive processes and emotional brain systems
 Procesos cognitivos y sistemas cerebrales de la emoción
    Rev Neurol 2002
                  , 34(12), 
                  1161–1170;
                  
                      https://doi.org/10.33588/rn.3412.2002079
                    
 Abstract
 AIMS. In this review we analyse the role of learning and memory processes in normal and pathological emotional phenomena from an integrating perspective that combines the behavioural, cognitive and neurobiological levels. We examine the most recent trends in research into the emotional systems of the brain, which provide important keys to understanding the nature of emotional phenomena. DEVELOPMENT. First, we discuss the existing evidence about the non-conscious generation of affective responses, which come mainly from studies into Pavlovian fear conditioning. We then go on to analyse the relevance of the distinction between implicit and explicit memory in order to get a better understanding of the relations between cognition and emotion. The role played by the amygdala in the automatic evaluation of danger is considered a basic model for eliciting emotional responses. Finally, we describe how the interaction of the brain systems that the implicit and explicit aspects of emotional memory depend on provides an explanation for several characteristics of pathological anxiety, and we examine the positive or negative influences emotional activation can have on the consolidation of memory.
Resumen
 Objetivo En esta revisión se analiza el papel de los procesos de aprendizaje y memoria en los fenómenos emocionales normales y patológicos, desde una perspectiva integradora que combina los niveles conductual, cognitivo y neurobiológico. Se pasa revista a las tendencias de investigación más recientes acerca de las bases cerebrales de las emociones, que proporcionan importantes claves para comprender la naturaleza de los fenómenos emocionales. 
Desarrollo Se comentan, en primer lugar, las pruebas existentes acerca de la generación no consciente de respuestas afectivas, procedentes especialmente de estudios sobre el condicionamiento pavloviano del miedo. A continuación, se analiza la relevancia de la distinción entre memoria implícita y memoria explícita, para la comprensión de las relaciones entre cognición y emoción. El papel de la amígdala en la evaluación automática del peligro se considera como un modelo básico para la elicitación de respuestas emocionales. Finalmente, se expone cómo la interacción de los sistemas cerebrales de los que dependen los aspectos explícitos e implícitos de la memoria emocional permite explicar algunas características de la ansiedad patológica, así como las influencias positivas o negativas que la activación emocional puede tener sobre la consolidación de la memoria
Desarrollo Se comentan, en primer lugar, las pruebas existentes acerca de la generación no consciente de respuestas afectivas, procedentes especialmente de estudios sobre el condicionamiento pavloviano del miedo. A continuación, se analiza la relevancia de la distinción entre memoria implícita y memoria explícita, para la comprensión de las relaciones entre cognición y emoción. El papel de la amígdala en la evaluación automática del peligro se considera como un modelo básico para la elicitación de respuestas emocionales. Finalmente, se expone cómo la interacción de los sistemas cerebrales de los que dependen los aspectos explícitos e implícitos de la memoria emocional permite explicar algunas características de la ansiedad patológica, así como las influencias positivas o negativas que la activación emocional puede tener sobre la consolidación de la memoria
Keywords
 Amygdala
    Anxiety
    Emotion
    Implicit memory
    Learning
    Memory
  
                Palabras Claves
              
 Amígdala
   Ansiedad
   Aprendizaje
   Emoción
   Memoria
   Memoria implícita
  