Review
Repercussion of sleep apnea in neurology
Repercusión de la apnea del sueño en neurología
Rev Neurol 2003
, 36(1),
67–70;
https://doi.org/10.33588/rn.3601.2002469
Abstract
Introduction. While an individual sleeps, the pneumotaxic nerve centres take over control of the breathing, instead of those that perform this function during the waking state. The respiratory disorder during sleep commonly known as sleep apnea, refers to the alterations in the breathing pattern in sleep which, when associated with diurnal drowsiness, is known as sleep apnea syndrome. Method. The most frequent respiratory sleep disorder is the transitory obstruction of the upper respiratory tracts, which gives rise episodes of obstructive apnea, associated with snoring, and affects 4% of the general population. The complications it can present include pharyngeal neuropathy, arterial hypertension, diurnal drowsiness, cognitive disorders and a lowered quality of life. In post-stroke patients the prevalence of sleep apnea is very high and it lowers the chances of successful rehabilitation. Patients respond well to treatment of obstructive apnea with devices that supply positive pressure air and complications are relieved. Conclusions. Obstructive sleep apnea is a very widespread disorder, which can give rise to vascular complications. Patients respond well to treatment and the disease must therefore be identified and treated adequately.
Resumen
Introducción Mientras el individuo duerme, los centros nerviosos pneumotáxicos, diferentes a los que intervienen durante la vigilia, asumen el control de la función respiratoria. El trastorno respiratorio del sueño, comúnmente denominado apnea del sueño, se refiere a las alteraciones del patrón respiratorio del sueño, que cuando va asociado a la somnolencia diurna se conoce como síndrome de la apnea del sueño.
Desarrollo El trastorno respiratorio más común del sueño es la obstrucción transitoria de las vías respiratorias altas, que da lugar a episodios de apnea obstructiva, asociados a la roncopatía, y afecta a un 4% de la población general. Las complicaciones que se presentan son neuropatía faríngea, hipertensión arterial, somnolencia diurna, trastorno cognitivo y disminución de la calidad de vida. En pacientes con postinfarto cerebral la prevalencia de la apnea del sueño es muy alta y disminuye el potencial de rehabilitación. El tratamiento de la apnea obstructiva con aparatos de aire a presión positiva se agradece y alivia las complicaciones.
Conclusiones La apnea obstructiva del sueño es una enfermedad muy generalizada que produce complicaciones vasculares. El tratamiento es agradecido, por lo que la enfermedad se tiene que identificar y tratar debidamente.
Desarrollo El trastorno respiratorio más común del sueño es la obstrucción transitoria de las vías respiratorias altas, que da lugar a episodios de apnea obstructiva, asociados a la roncopatía, y afecta a un 4% de la población general. Las complicaciones que se presentan son neuropatía faríngea, hipertensión arterial, somnolencia diurna, trastorno cognitivo y disminución de la calidad de vida. En pacientes con postinfarto cerebral la prevalencia de la apnea del sueño es muy alta y disminuye el potencial de rehabilitación. El tratamiento de la apnea obstructiva con aparatos de aire a presión positiva se agradece y alivia las complicaciones.
Conclusiones La apnea obstructiva del sueño es una enfermedad muy generalizada que produce complicaciones vasculares. El tratamiento es agradecido, por lo que la enfermedad se tiene que identificar y tratar debidamente.
Keywords
Arterial hypertension
Awakenings
Drowsiness
Obstructive sleep apnea
Oxygen desaturation
Palabras Claves
Apnea obstructiva del sueño
Desaturaciones de oxígeno
Despertamientos
Hipertensión arterial
Somnolencia