Original Article
              
 Ataxia cerebelosa de Norman-Jaeken. Presentación de siete pacientes españoles
 Ataxia cerebelosa de Norman-Jaeken. Presentación de siete pacientes españoles
 
                      I.
                     
                       
                     
                      Pascual-Castroviejo
                      
                    , 
                  
                      S.I.
                     
                       
                     
                      Pascual-Pascual
                      
                    , 
                  
                      S.
                     
                       
                     
                      Quijano-Roy
                      
                    , 
                  
                      M.
                     
                       
                     
                      Gutiérrez-Molina
                      
                    , 
                  
                      M.C.
                     
                       
                     
                      Morales
                      
                    , 
                  
                      R.
                     
                       
                     
                      Velázquez-Fragua
                      
                    , 
                  
                      M.
                     
                       
                     
                      Maties
                       
   Rev Neurol 2006
                  , 42(12), 
                  723–728;
                  
                      https://doi.org/10.33588/rn.4212.2005675
                    
 Abstract
 Objetivo Mostrar que las ataxias cerebelosas descritas por Norman y por Jaeken (CDG1a) son el mismo trastorno. 
Pacientes y métodos Siete pacientes, cinco mujeres y dos varones (había dos pares de hermanos), que presentaban una ataxia aguda lentamente progresiva asociada con atrofia cerebelosa generalizada. La hermana de uno de los pacientes de esta serie había sido objeto de estudio por un retraso psicomotor, pero murió a los dos años de edad debido a problemas respiratorios. La autopsia mostraba atrofia cerebelosa aguda, y el estudio histológico revelaba pérdida de la capa de los granos y diversas anormalidades de las células de Purkinje, especialmente inflamación focal de tipo ‘cuerpos asteroides’ o cactus-like. Esto nos hizo pensar que la ataxia de Norman y la CDG1a podrían ser la misma entidad patológica.
Resultados Los siete pacientes tenían hipoplasia-atrofia aguda y disminución del grosor del tronco cerebral. La mayoría de los pacientes mostraba una neuropatía periférica con reducción de la velocidad de conducción motora, pero con muy poca disminución de la conducción sensitiva. Los siete pacientes tenían aumentados los niveles séricos de asialotransferrina, y presentaban una deficiencia molecular heterocigótica PMM2 (CDG1a). Uno de estos siete casos era el paciente cuya hermana tenía cambios histológicos cerebelosos correspondientes a la ataxia de Norman.
Conclusiones Los hechos clínicos y de imagen de los pacientes de nuestra serie, a los que se les había diagnosticado la enfermedad de Norman, son similares a los descritos en los pacientes con síndrome de Jaeken. Ello nos hace pensar que ambas enfermedades son una misma entidad patológica. Los hallazgos obtenidos en nuestra serie indican que la CDG1a es la base bioquímica de los cambios histológicos en el cerebelo en los casos de ataxia de Norman.
Pacientes y métodos Siete pacientes, cinco mujeres y dos varones (había dos pares de hermanos), que presentaban una ataxia aguda lentamente progresiva asociada con atrofia cerebelosa generalizada. La hermana de uno de los pacientes de esta serie había sido objeto de estudio por un retraso psicomotor, pero murió a los dos años de edad debido a problemas respiratorios. La autopsia mostraba atrofia cerebelosa aguda, y el estudio histológico revelaba pérdida de la capa de los granos y diversas anormalidades de las células de Purkinje, especialmente inflamación focal de tipo ‘cuerpos asteroides’ o cactus-like. Esto nos hizo pensar que la ataxia de Norman y la CDG1a podrían ser la misma entidad patológica.
Resultados Los siete pacientes tenían hipoplasia-atrofia aguda y disminución del grosor del tronco cerebral. La mayoría de los pacientes mostraba una neuropatía periférica con reducción de la velocidad de conducción motora, pero con muy poca disminución de la conducción sensitiva. Los siete pacientes tenían aumentados los niveles séricos de asialotransferrina, y presentaban una deficiencia molecular heterocigótica PMM2 (CDG1a). Uno de estos siete casos era el paciente cuya hermana tenía cambios histológicos cerebelosos correspondientes a la ataxia de Norman.
Conclusiones Los hechos clínicos y de imagen de los pacientes de nuestra serie, a los que se les había diagnosticado la enfermedad de Norman, son similares a los descritos en los pacientes con síndrome de Jaeken. Ello nos hace pensar que ambas enfermedades son una misma entidad patológica. Los hallazgos obtenidos en nuestra serie indican que la CDG1a es la base bioquímica de los cambios histológicos en el cerebelo en los casos de ataxia de Norman.
Resumen
 Objetivo Mostrar que las ataxias cerebelosas descritas por Norman y por Jaeken (CDG1a) son el mismo trastorno. 
Pacientes y métodos Siete pacientes, cinco mujeres y dos varones (había dos pares de hermanos), que presentaban una ataxia aguda lentamente progresiva asociada con atrofia cerebelosa generalizada. La hermana de uno de los pacientes de esta serie había sido objeto de estudio por un retraso psicomotor, pero murió a los dos años de edad debido a problemas respiratorios. La autopsia mostraba atrofia cerebelosa aguda, y el estudio histológico revelaba pérdida de la capa de los granos y diversas anormalidades de las células de Purkinje, especialmente inflamación focal de tipo ‘cuerpos asteroides’ o cactus-like. Esto nos hizo pensar que la ataxia de Norman y la CDG1a podrían ser la misma entidad patológica.
Resultados Los siete pacientes tenían hipoplasia-atrofia aguda y disminución del grosor del tronco cerebral. La mayoría de los pacientes mostraba una neuropatía periférica con reducción de la velocidad de conducción motora, pero con muy poca disminución de la conducción sensitiva. Los siete pacientes tenían aumentados los niveles séricos de asialotransferrina, y presentaban una deficiencia molecular heterocigótica PMM2 (CDG1a). Uno de estos siete casos era el paciente cuya hermana tenía cambios histológicos cerebelosos correspondientes a la ataxia de Norman.
Conclusiones Los hechos clínicos y de imagen de los pacientes de nuestra serie, a los que se les había diagnosticado la enfermedad de Norman, son similares a los descritos en los pacientes con síndrome de Jaeken. Ello nos hace pensar que ambas enfermedades son una misma entidad patológica. Los hallazgos obtenidos en nuestra serie indican que la CDG1a es la base bioquímica de los cambios histológicos en el cerebelo en los casos de ataxia de Norman.
Pacientes y métodos Siete pacientes, cinco mujeres y dos varones (había dos pares de hermanos), que presentaban una ataxia aguda lentamente progresiva asociada con atrofia cerebelosa generalizada. La hermana de uno de los pacientes de esta serie había sido objeto de estudio por un retraso psicomotor, pero murió a los dos años de edad debido a problemas respiratorios. La autopsia mostraba atrofia cerebelosa aguda, y el estudio histológico revelaba pérdida de la capa de los granos y diversas anormalidades de las células de Purkinje, especialmente inflamación focal de tipo ‘cuerpos asteroides’ o cactus-like. Esto nos hizo pensar que la ataxia de Norman y la CDG1a podrían ser la misma entidad patológica.
Resultados Los siete pacientes tenían hipoplasia-atrofia aguda y disminución del grosor del tronco cerebral. La mayoría de los pacientes mostraba una neuropatía periférica con reducción de la velocidad de conducción motora, pero con muy poca disminución de la conducción sensitiva. Los siete pacientes tenían aumentados los niveles séricos de asialotransferrina, y presentaban una deficiencia molecular heterocigótica PMM2 (CDG1a). Uno de estos siete casos era el paciente cuya hermana tenía cambios histológicos cerebelosos correspondientes a la ataxia de Norman.
Conclusiones Los hechos clínicos y de imagen de los pacientes de nuestra serie, a los que se les había diagnosticado la enfermedad de Norman, son similares a los descritos en los pacientes con síndrome de Jaeken. Ello nos hace pensar que ambas enfermedades son una misma entidad patológica. Los hallazgos obtenidos en nuestra serie indican que la CDG1a es la base bioquímica de los cambios histológicos en el cerebelo en los casos de ataxia de Norman.
Keywords
 Ataxia de Norman
    Atrofia de la capa de los granos
    Cerebelo
    Enfermedad de Jaeken
    Enfermedad de Norman
    Enfermedad de Norman-Jaeken
    Obstrucción de los senos venosos
    Síndromes de defecto de glucosilación
  
                Palabras Claves
              
 Ataxia de Norman
   Atrofia de la capa de los granos
   Cerebelo
   Enfermedad de Jaeken
   Enfermedad de Norman
   Enfermedad de Norman-Jaeken
   Obstrucción de los senos venosos
   Síndromes de defecto de glucosilación
  