Review
              
 Neuroquímica y neurofarmacología de la demencia frontotemporal
 Neuroquímica y neurofarmacología de la demencia frontotemporal
    Rev Neurol 2006
                  , 42(9), 
                  556–561;
                  
                      https://doi.org/10.33588/rn.4209.2005221
                    
 Abstract
 Objetivo Se revisan las alteraciones neuroquímicas y las opciones terapéuticas de la demencia frontotemporal (DFT). 
Desarrollo Las principales alteraciones neuroquímicas en la DFT son el déficit serotoninérgico y dopaminérgico, sin que se hayan encontrado, al contrario de lo que sucede en la enfermedad de Alzheimer y en la enfermedad difusa de cuerpos de Lewy, alteraciones significativas del sistema colinérgico. Los estudios de perfusión cerebral y de metabolismo cerebral de glucosa suelen mostrar hipoperfusión o hipometabolismo, que afectan predominantemente al córtex temporal y frontal. Se han descrito algunas alteraciones relacionadas con el estrés oxidativo y la apoptosis, aunque su posible papel patogénico en la DFT no es bien conocido. Existen muy pocos estudios sobre la eficacia de diversos fármacos en la DFT. Los fármacos más estudiados son los inhibidores de recaptación de serotonina, pero, a pesar del déficit serotoninérgico descrito en la DFT, los resultados obtenidos son poco concluyentes.
Conclusiones Las principales alteraciones neuroquímicas de la DFT son el déficit serotoninérgico y dopaminérgico. El tratamiento no está bien establecido, si bien teóricamente sería ideal utilizar los fármacos que modulan estos sistemas neurotransmisores.
Desarrollo Las principales alteraciones neuroquímicas en la DFT son el déficit serotoninérgico y dopaminérgico, sin que se hayan encontrado, al contrario de lo que sucede en la enfermedad de Alzheimer y en la enfermedad difusa de cuerpos de Lewy, alteraciones significativas del sistema colinérgico. Los estudios de perfusión cerebral y de metabolismo cerebral de glucosa suelen mostrar hipoperfusión o hipometabolismo, que afectan predominantemente al córtex temporal y frontal. Se han descrito algunas alteraciones relacionadas con el estrés oxidativo y la apoptosis, aunque su posible papel patogénico en la DFT no es bien conocido. Existen muy pocos estudios sobre la eficacia de diversos fármacos en la DFT. Los fármacos más estudiados son los inhibidores de recaptación de serotonina, pero, a pesar del déficit serotoninérgico descrito en la DFT, los resultados obtenidos son poco concluyentes.
Conclusiones Las principales alteraciones neuroquímicas de la DFT son el déficit serotoninérgico y dopaminérgico. El tratamiento no está bien establecido, si bien teóricamente sería ideal utilizar los fármacos que modulan estos sistemas neurotransmisores.
Resumen
 Objetivo Se revisan las alteraciones neuroquímicas y las opciones terapéuticas de la demencia frontotemporal (DFT). 
Desarrollo Las principales alteraciones neuroquímicas en la DFT son el déficit serotoninérgico y dopaminérgico, sin que se hayan encontrado, al contrario de lo que sucede en la enfermedad de Alzheimer y en la enfermedad difusa de cuerpos de Lewy, alteraciones significativas del sistema colinérgico. Los estudios de perfusión cerebral y de metabolismo cerebral de glucosa suelen mostrar hipoperfusión o hipometabolismo, que afectan predominantemente al córtex temporal y frontal. Se han descrito algunas alteraciones relacionadas con el estrés oxidativo y la apoptosis, aunque su posible papel patogénico en la DFT no es bien conocido. Existen muy pocos estudios sobre la eficacia de diversos fármacos en la DFT. Los fármacos más estudiados son los inhibidores de recaptación de serotonina, pero, a pesar del déficit serotoninérgico descrito en la DFT, los resultados obtenidos son poco concluyentes.
Conclusiones Las principales alteraciones neuroquímicas de la DFT son el déficit serotoninérgico y dopaminérgico. El tratamiento no está bien establecido, si bien teóricamente sería ideal utilizar los fármacos que modulan estos sistemas neurotransmisores.
Desarrollo Las principales alteraciones neuroquímicas en la DFT son el déficit serotoninérgico y dopaminérgico, sin que se hayan encontrado, al contrario de lo que sucede en la enfermedad de Alzheimer y en la enfermedad difusa de cuerpos de Lewy, alteraciones significativas del sistema colinérgico. Los estudios de perfusión cerebral y de metabolismo cerebral de glucosa suelen mostrar hipoperfusión o hipometabolismo, que afectan predominantemente al córtex temporal y frontal. Se han descrito algunas alteraciones relacionadas con el estrés oxidativo y la apoptosis, aunque su posible papel patogénico en la DFT no es bien conocido. Existen muy pocos estudios sobre la eficacia de diversos fármacos en la DFT. Los fármacos más estudiados son los inhibidores de recaptación de serotonina, pero, a pesar del déficit serotoninérgico descrito en la DFT, los resultados obtenidos son poco concluyentes.
Conclusiones Las principales alteraciones neuroquímicas de la DFT son el déficit serotoninérgico y dopaminérgico. El tratamiento no está bien establecido, si bien teóricamente sería ideal utilizar los fármacos que modulan estos sistemas neurotransmisores.
Keywords
 Demencia frontotemporal
    Estrés oxidativo
    Neurofarmacología
    Neuroimagen funcional
    Neuroquímica
    Sistema serotoninérgico
    Taupatías
  
                Palabras Claves
              
 Demencia frontotemporal
   Estrés oxidativo
   Neurofarmacología
   Neuroimagen funcional
   Neuroquímica
   Sistema serotoninérgico
   Taupatías
  