Original Article
              
 Monitorización prolongada por videoelectroencefalografía de pacientes con diagnóstico ambulatorio de epilepsia del lóbulo temporal de difícil control: aplicación del modelo de lógica <i>fuzzy</i>
 Monitorización prolongada por videoelectroencefalografía de pacientes con diagnóstico ambulatorio de epilepsia del lóbulo temporal de difícil control: aplicación del modelo de lógica <i>fuzzy</i>
    Rev Neurol 2006
                  , 43(1), 
                  7–14;
                  
                      https://doi.org/10.33588/rn.4301.2005615
                    
 Abstract
 Introducción La monitorización prolongada por videoelectroencefalografía (vídeo-EEG) constituye un instrumento importante de auxilio al diagnóstico de epilepsia; facilita informaciones valiosas con relación a la clasificación de los tipos de crisis y síndromes epilépticos y la localización de la zona epileptógena. La lógica fuzzy provee un método de análisis eficaz e inteligente, capaz de realizar inferencias sobre sistemas ambiguos y cada vez se utiliza más en diferentes áreas. 
Objetivos Correlacionar datos clínicos y electroencefalográficos obtenidos por la monitorización prolongada por vídeo-EEG de pacientes con diagnóstico en el ambulatorio de epilepsia del lobo temporal (ELT) de difícil control e inferir los grados de precisión del diagnóstico por la aplicación del modelo COPPE/Cosenza de jerarquía fuzzy; investigar con qué frecuencia la monitorización puede corroborar o modificar el diagnóstico clínico, sindrómico y topográfico de los pacientes estudiados; evaluar la utilidad y aplicabilidad de la lógica fuzzy en el análisis de ese tipo de estudio.
Pacientes y métodos Estudio prospectivo, transversal, que incluye a 22 pacientes adultos con diagnóstico en el ambulatorio de ELT de difícil control, sometidos a monitorización por vídeo-EEG.
Resultados El diagnóstico clínico se modificó en dos pacientes (9%), el sindrómico en seis (27,2%), y el topográfico en 16 (72,7%). Los indicadores fuzzy de precisión del diagnóstico en el ambulatorio fueron: 0,91 para diagnóstico clínico, 0,74 para diagnóstico sindrómico y 0,36 para diagnóstico topográfico; se considera 1 el valor de máxima precisión de diagnóstico (se atribuye a los resultados de la monitorización por vídeo-EEG).
Conclusiones La monitorización prolongada por vídeo-EEG estableció el diagnóstico clínico, sindrómico y topográfico en esos pacientes; la lógica fuzzy mostró definir mejor un valor matemático de la correspondencia entre el diagnóstico en el ambulatorio de ELT y la monitorización prolongada por vídeo-EEG.
Objetivos Correlacionar datos clínicos y electroencefalográficos obtenidos por la monitorización prolongada por vídeo-EEG de pacientes con diagnóstico en el ambulatorio de epilepsia del lobo temporal (ELT) de difícil control e inferir los grados de precisión del diagnóstico por la aplicación del modelo COPPE/Cosenza de jerarquía fuzzy; investigar con qué frecuencia la monitorización puede corroborar o modificar el diagnóstico clínico, sindrómico y topográfico de los pacientes estudiados; evaluar la utilidad y aplicabilidad de la lógica fuzzy en el análisis de ese tipo de estudio.
Pacientes y métodos Estudio prospectivo, transversal, que incluye a 22 pacientes adultos con diagnóstico en el ambulatorio de ELT de difícil control, sometidos a monitorización por vídeo-EEG.
Resultados El diagnóstico clínico se modificó en dos pacientes (9%), el sindrómico en seis (27,2%), y el topográfico en 16 (72,7%). Los indicadores fuzzy de precisión del diagnóstico en el ambulatorio fueron: 0,91 para diagnóstico clínico, 0,74 para diagnóstico sindrómico y 0,36 para diagnóstico topográfico; se considera 1 el valor de máxima precisión de diagnóstico (se atribuye a los resultados de la monitorización por vídeo-EEG).
Conclusiones La monitorización prolongada por vídeo-EEG estableció el diagnóstico clínico, sindrómico y topográfico en esos pacientes; la lógica fuzzy mostró definir mejor un valor matemático de la correspondencia entre el diagnóstico en el ambulatorio de ELT y la monitorización prolongada por vídeo-EEG.
Resumen
 Introducción La monitorización prolongada por videoelectroencefalografía (vídeo-EEG) constituye un instrumento importante de auxilio al diagnóstico de epilepsia; facilita informaciones valiosas con relación a la clasificación de los tipos de crisis y síndromes epilépticos y la localización de la zona epileptógena. La lógica fuzzy provee un método de análisis eficaz e inteligente, capaz de realizar inferencias sobre sistemas ambiguos y cada vez se utiliza más en diferentes áreas. 
Objetivos Correlacionar datos clínicos y electroencefalográficos obtenidos por la monitorización prolongada por vídeo-EEG de pacientes con diagnóstico en el ambulatorio de epilepsia del lobo temporal (ELT) de difícil control e inferir los grados de precisión del diagnóstico por la aplicación del modelo COPPE/Cosenza de jerarquía fuzzy; investigar con qué frecuencia la monitorización puede corroborar o modificar el diagnóstico clínico, sindrómico y topográfico de los pacientes estudiados; evaluar la utilidad y aplicabilidad de la lógica fuzzy en el análisis de ese tipo de estudio.
Pacientes y métodos Estudio prospectivo, transversal, que incluye a 22 pacientes adultos con diagnóstico en el ambulatorio de ELT de difícil control, sometidos a monitorización por vídeo-EEG.
Resultados El diagnóstico clínico se modificó en dos pacientes (9%), el sindrómico en seis (27,2%), y el topográfico en 16 (72,7%). Los indicadores fuzzy de precisión del diagnóstico en el ambulatorio fueron: 0,91 para diagnóstico clínico, 0,74 para diagnóstico sindrómico y 0,36 para diagnóstico topográfico; se considera 1 el valor de máxima precisión de diagnóstico (se atribuye a los resultados de la monitorización por vídeo-EEG).
Conclusiones La monitorización prolongada por vídeo-EEG estableció el diagnóstico clínico, sindrómico y topográfico en esos pacientes; la lógica fuzzy mostró definir mejor un valor matemático de la correspondencia entre el diagnóstico en el ambulatorio de ELT y la monitorización prolongada por vídeo-EEG.
Objetivos Correlacionar datos clínicos y electroencefalográficos obtenidos por la monitorización prolongada por vídeo-EEG de pacientes con diagnóstico en el ambulatorio de epilepsia del lobo temporal (ELT) de difícil control e inferir los grados de precisión del diagnóstico por la aplicación del modelo COPPE/Cosenza de jerarquía fuzzy; investigar con qué frecuencia la monitorización puede corroborar o modificar el diagnóstico clínico, sindrómico y topográfico de los pacientes estudiados; evaluar la utilidad y aplicabilidad de la lógica fuzzy en el análisis de ese tipo de estudio.
Pacientes y métodos Estudio prospectivo, transversal, que incluye a 22 pacientes adultos con diagnóstico en el ambulatorio de ELT de difícil control, sometidos a monitorización por vídeo-EEG.
Resultados El diagnóstico clínico se modificó en dos pacientes (9%), el sindrómico en seis (27,2%), y el topográfico en 16 (72,7%). Los indicadores fuzzy de precisión del diagnóstico en el ambulatorio fueron: 0,91 para diagnóstico clínico, 0,74 para diagnóstico sindrómico y 0,36 para diagnóstico topográfico; se considera 1 el valor de máxima precisión de diagnóstico (se atribuye a los resultados de la monitorización por vídeo-EEG).
Conclusiones La monitorización prolongada por vídeo-EEG estableció el diagnóstico clínico, sindrómico y topográfico en esos pacientes; la lógica fuzzy mostró definir mejor un valor matemático de la correspondencia entre el diagnóstico en el ambulatorio de ELT y la monitorización prolongada por vídeo-EEG.
Keywords
 Electroencefalografía
    Epilepsia de difícil control
    Epilepsia del lóbulo temporal
    Lógica fuzzy
    Monitorización prolongada
    Vídeo-EEG
  
                Palabras Claves
              
 Electroencefalografía
   Epilepsia de difícil control
   Epilepsia del lóbulo temporal
   Lógica fuzzy
   Monitorización prolongada
   Vídeo-EEG
  