Review
              
 Polimorfismo C677T del gen de la metilentetrahidrofolato reductasa (MTHFR) en la patología isquémica vascular
 Polimorfismo C677T del gen de la metilentetrahidrofolato reductasa (MTHFR) en la patología isquémica vascular
    Rev Neurol 2006
                  , 43(10), 
                  630–636;
                  
                      https://doi.org/10.33588/rn.4310.2005542
                    
 Abstract
 Objetivo Se analizan las características genéticas y metabólicas de la mutación C677T del gen de la metilentetrahidrofolato reductasa (MTHFR) y su relación con la enfermedad isquémica vascular a través de una revisión de la bibliografía. 
Desarrollo Los homocigotos para la mutación C677T MTHFR, que constituyen el 10-15% de la población general, desarrollan una variedad termolábil de la enzima MTHFR con una actividad funcional reducida, que hace que tengan una tendencia sostenida a lo largo de su vida a padecer hiperhomocisteinemia moderada, que es candidata a ser un factor de riesgo vascular. El aporte adecuado de folatos y vitaminas del grupo B contribuye a revertir el condicionamiento genético que sobre el metabolismo de los folatos y de la metionina determina la mutación.
Conclusión La determinación molecular de la mutación C677T MTHFR permitirá identificar a un grupo notable de la población con tendencia a desarrollar un factor de riesgo potencial y fácilmente prevenible.
Desarrollo Los homocigotos para la mutación C677T MTHFR, que constituyen el 10-15% de la población general, desarrollan una variedad termolábil de la enzima MTHFR con una actividad funcional reducida, que hace que tengan una tendencia sostenida a lo largo de su vida a padecer hiperhomocisteinemia moderada, que es candidata a ser un factor de riesgo vascular. El aporte adecuado de folatos y vitaminas del grupo B contribuye a revertir el condicionamiento genético que sobre el metabolismo de los folatos y de la metionina determina la mutación.
Conclusión La determinación molecular de la mutación C677T MTHFR permitirá identificar a un grupo notable de la población con tendencia a desarrollar un factor de riesgo potencial y fácilmente prevenible.
Resumen
 Objetivo Se analizan las características genéticas y metabólicas de la mutación C677T del gen de la metilentetrahidrofolato reductasa (MTHFR) y su relación con la enfermedad isquémica vascular a través de una revisión de la bibliografía. 
Desarrollo Los homocigotos para la mutación C677T MTHFR, que constituyen el 10-15% de la población general, desarrollan una variedad termolábil de la enzima MTHFR con una actividad funcional reducida, que hace que tengan una tendencia sostenida a lo largo de su vida a padecer hiperhomocisteinemia moderada, que es candidata a ser un factor de riesgo vascular. El aporte adecuado de folatos y vitaminas del grupo B contribuye a revertir el condicionamiento genético que sobre el metabolismo de los folatos y de la metionina determina la mutación.
Conclusión La determinación molecular de la mutación C677T MTHFR permitirá identificar a un grupo notable de la población con tendencia a desarrollar un factor de riesgo potencial y fácilmente prevenible.
Desarrollo Los homocigotos para la mutación C677T MTHFR, que constituyen el 10-15% de la población general, desarrollan una variedad termolábil de la enzima MTHFR con una actividad funcional reducida, que hace que tengan una tendencia sostenida a lo largo de su vida a padecer hiperhomocisteinemia moderada, que es candidata a ser un factor de riesgo vascular. El aporte adecuado de folatos y vitaminas del grupo B contribuye a revertir el condicionamiento genético que sobre el metabolismo de los folatos y de la metionina determina la mutación.
Conclusión La determinación molecular de la mutación C677T MTHFR permitirá identificar a un grupo notable de la población con tendencia a desarrollar un factor de riesgo potencial y fácilmente prevenible.
Keywords
 Ataque isquémico transitorio
    Dieta
    Folatos
    Homocisteína
    Ictus
    MTHFR
  
                Palabras Claves
              
 Ataque isquémico transitorio
   Dieta
   Folatos
   Homocisteína
   Ictus
   MTHFR
  