Review
              
 Preferencias condicionadas por sexo y drogas: comparación de las bases neurales
 Preferencias condicionadas por sexo y drogas: comparación de las bases neurales
    Rev Neurol 2008
                  , 46(4), 
                  213–218;
                  
                      https://doi.org/10.33588/rn.4604.2007516
                    
 Abstract
 Objetivo Realizar una comparación comportamental y neurobiológica de las preferencias condicionadas de pareja inducidas por sexo y las condicionadas por drogas en modelos de estudio llevados a cabo en animales de laboratorio. 
Desarrollo Las preferencias condicionadas por sexo o por consumo de drogas tienen similitudes. En ambos procesos se aprende a asociar cambios de estado fisiológico y subjetivo a lo que se denomina recompensa con estímulos ambientales, induciendo así la formación de preferencias aprendidas, lo que ha llevado a pensar que tanto las preferencias de pareja que aparecen después de encuentros sexuales como el consumo repetido de drogas dependen, al menos en parte, del condicionamiento clásico que ocurre por la asociación de estímulos condicionados y la recompensa. Además, en ambos procesos se activan áreas cerebrales mesolímbicas que dependen de los mismos neurotransmisores, como la dopamina, los opioides y la oxitocina, entre otros. Agonistas de éstos facilitan el desarrollo de preferencias condicionadas y los antagonistas afectan a su desarrollo.
Conclusiones Los datos en animales experimentales sugieren que las preferencias condicionadas por drogas utilizan mecanismos cerebrales involucrados en la recompensa sexual. Dichos mecanismos se activan para detectar y aprender a buscar estímulos como los sexuales, importantes para la supervivencia y la reproducción.
Desarrollo Las preferencias condicionadas por sexo o por consumo de drogas tienen similitudes. En ambos procesos se aprende a asociar cambios de estado fisiológico y subjetivo a lo que se denomina recompensa con estímulos ambientales, induciendo así la formación de preferencias aprendidas, lo que ha llevado a pensar que tanto las preferencias de pareja que aparecen después de encuentros sexuales como el consumo repetido de drogas dependen, al menos en parte, del condicionamiento clásico que ocurre por la asociación de estímulos condicionados y la recompensa. Además, en ambos procesos se activan áreas cerebrales mesolímbicas que dependen de los mismos neurotransmisores, como la dopamina, los opioides y la oxitocina, entre otros. Agonistas de éstos facilitan el desarrollo de preferencias condicionadas y los antagonistas afectan a su desarrollo.
Conclusiones Los datos en animales experimentales sugieren que las preferencias condicionadas por drogas utilizan mecanismos cerebrales involucrados en la recompensa sexual. Dichos mecanismos se activan para detectar y aprender a buscar estímulos como los sexuales, importantes para la supervivencia y la reproducción.
Resumen
 Objetivo Realizar una comparación comportamental y neurobiológica de las preferencias condicionadas de pareja inducidas por sexo y las condicionadas por drogas en modelos de estudio llevados a cabo en animales de laboratorio. 
Desarrollo Las preferencias condicionadas por sexo o por consumo de drogas tienen similitudes. En ambos procesos se aprende a asociar cambios de estado fisiológico y subjetivo a lo que se denomina recompensa con estímulos ambientales, induciendo así la formación de preferencias aprendidas, lo que ha llevado a pensar que tanto las preferencias de pareja que aparecen después de encuentros sexuales como el consumo repetido de drogas dependen, al menos en parte, del condicionamiento clásico que ocurre por la asociación de estímulos condicionados y la recompensa. Además, en ambos procesos se activan áreas cerebrales mesolímbicas que dependen de los mismos neurotransmisores, como la dopamina, los opioides y la oxitocina, entre otros. Agonistas de éstos facilitan el desarrollo de preferencias condicionadas y los antagonistas afectan a su desarrollo.
Conclusiones Los datos en animales experimentales sugieren que las preferencias condicionadas por drogas utilizan mecanismos cerebrales involucrados en la recompensa sexual. Dichos mecanismos se activan para detectar y aprender a buscar estímulos como los sexuales, importantes para la supervivencia y la reproducción.
Desarrollo Las preferencias condicionadas por sexo o por consumo de drogas tienen similitudes. En ambos procesos se aprende a asociar cambios de estado fisiológico y subjetivo a lo que se denomina recompensa con estímulos ambientales, induciendo así la formación de preferencias aprendidas, lo que ha llevado a pensar que tanto las preferencias de pareja que aparecen después de encuentros sexuales como el consumo repetido de drogas dependen, al menos en parte, del condicionamiento clásico que ocurre por la asociación de estímulos condicionados y la recompensa. Además, en ambos procesos se activan áreas cerebrales mesolímbicas que dependen de los mismos neurotransmisores, como la dopamina, los opioides y la oxitocina, entre otros. Agonistas de éstos facilitan el desarrollo de preferencias condicionadas y los antagonistas afectan a su desarrollo.
Conclusiones Los datos en animales experimentales sugieren que las preferencias condicionadas por drogas utilizan mecanismos cerebrales involucrados en la recompensa sexual. Dichos mecanismos se activan para detectar y aprender a buscar estímulos como los sexuales, importantes para la supervivencia y la reproducción.
Keywords
 Aprendizaje
    Condicionamiento
    Dopamina
    Drogas
    opioides
    Oxitocina
    Placer
    recompensa
    Sexo
  
                Palabras Claves
              
 Aprendizaje
   Condicionamiento
   Dopamina
   Drogas
   opioides
   Oxitocina
   Placer
   recompensa
   Sexo
  