Review
              
 Análisis del comportamiento del síndrome de Guillain-Barré. Consensos y discrepancias
 Análisis del comportamiento del síndrome de Guillain-Barré. Consensos y discrepancias
    Rev Neurol 2008
                  , 46(4), 
                  230–237;
                  
                      https://doi.org/10.33588/rn.4604.2007572
                    
 Abstract
 Introducción A pesar de los logros alcanzados en la dilucidación de la etiopatogenia del síndrome de Guillain-Barré (SGB), existen opiniones contrapuestas respecto a su comportamiento. 
Objetivo Analizar las controversias sobre el comportamiento clinicoepidemiológico del SGB.
Desarrollo Resaltamos la diversidad de opiniones relacionadas con la caracterización del SGB. Analizamos las posibles causas de las regularidades e irregularidades que evidencia su comportamiento. Consideramos que las irregularidades pueden estar determinadas por factores ambientales y genéticos. Dentro de los factores ambientales, le conferimos mayor importancia a la variabilidad en el fenómeno precedente. Existen factores genéticamente determinados que pueden conferir a algunos individuos mayor susceptibilidad, y a otros, mayor vulnerabilidad para desarrollar un SGB. Exponemos las razones que a nuestro juicio dificultan el procesamiento epidemiológico con los métodos estadísticos tradicionales.
Conclusiones El SGB es una entidad con un comportamiento muy peculiar. Expresa regularidades muy interesantes e irregularidades que pudieran estar determinadas por la influencia de factores ambientales y genéticos. La baja tasa de incidencia con la que se presenta esta entidad es una dificultad a la hora de procesar los datos epidemiológicos con los métodos estadísticos tradicionales, los cuales resultan ineficaces para caracterizar el comportamiento del síndrome. Se hace necesario el desarrollo de herramientas que permitan estudiar mejor la dinámica del síndrome y contribuyan al esclarecimiento de los mecanismos involucrados en su causalidad.
Objetivo Analizar las controversias sobre el comportamiento clinicoepidemiológico del SGB.
Desarrollo Resaltamos la diversidad de opiniones relacionadas con la caracterización del SGB. Analizamos las posibles causas de las regularidades e irregularidades que evidencia su comportamiento. Consideramos que las irregularidades pueden estar determinadas por factores ambientales y genéticos. Dentro de los factores ambientales, le conferimos mayor importancia a la variabilidad en el fenómeno precedente. Existen factores genéticamente determinados que pueden conferir a algunos individuos mayor susceptibilidad, y a otros, mayor vulnerabilidad para desarrollar un SGB. Exponemos las razones que a nuestro juicio dificultan el procesamiento epidemiológico con los métodos estadísticos tradicionales.
Conclusiones El SGB es una entidad con un comportamiento muy peculiar. Expresa regularidades muy interesantes e irregularidades que pudieran estar determinadas por la influencia de factores ambientales y genéticos. La baja tasa de incidencia con la que se presenta esta entidad es una dificultad a la hora de procesar los datos epidemiológicos con los métodos estadísticos tradicionales, los cuales resultan ineficaces para caracterizar el comportamiento del síndrome. Se hace necesario el desarrollo de herramientas que permitan estudiar mejor la dinámica del síndrome y contribuyan al esclarecimiento de los mecanismos involucrados en su causalidad.
Resumen
 Introducción A pesar de los logros alcanzados en la dilucidación de la etiopatogenia del síndrome de Guillain-Barré (SGB), existen opiniones contrapuestas respecto a su comportamiento. 
Objetivo Analizar las controversias sobre el comportamiento clinicoepidemiológico del SGB.
Desarrollo Resaltamos la diversidad de opiniones relacionadas con la caracterización del SGB. Analizamos las posibles causas de las regularidades e irregularidades que evidencia su comportamiento. Consideramos que las irregularidades pueden estar determinadas por factores ambientales y genéticos. Dentro de los factores ambientales, le conferimos mayor importancia a la variabilidad en el fenómeno precedente. Existen factores genéticamente determinados que pueden conferir a algunos individuos mayor susceptibilidad, y a otros, mayor vulnerabilidad para desarrollar un SGB. Exponemos las razones que a nuestro juicio dificultan el procesamiento epidemiológico con los métodos estadísticos tradicionales.
Conclusiones El SGB es una entidad con un comportamiento muy peculiar. Expresa regularidades muy interesantes e irregularidades que pudieran estar determinadas por la influencia de factores ambientales y genéticos. La baja tasa de incidencia con la que se presenta esta entidad es una dificultad a la hora de procesar los datos epidemiológicos con los métodos estadísticos tradicionales, los cuales resultan ineficaces para caracterizar el comportamiento del síndrome. Se hace necesario el desarrollo de herramientas que permitan estudiar mejor la dinámica del síndrome y contribuyan al esclarecimiento de los mecanismos involucrados en su causalidad.
Objetivo Analizar las controversias sobre el comportamiento clinicoepidemiológico del SGB.
Desarrollo Resaltamos la diversidad de opiniones relacionadas con la caracterización del SGB. Analizamos las posibles causas de las regularidades e irregularidades que evidencia su comportamiento. Consideramos que las irregularidades pueden estar determinadas por factores ambientales y genéticos. Dentro de los factores ambientales, le conferimos mayor importancia a la variabilidad en el fenómeno precedente. Existen factores genéticamente determinados que pueden conferir a algunos individuos mayor susceptibilidad, y a otros, mayor vulnerabilidad para desarrollar un SGB. Exponemos las razones que a nuestro juicio dificultan el procesamiento epidemiológico con los métodos estadísticos tradicionales.
Conclusiones El SGB es una entidad con un comportamiento muy peculiar. Expresa regularidades muy interesantes e irregularidades que pudieran estar determinadas por la influencia de factores ambientales y genéticos. La baja tasa de incidencia con la que se presenta esta entidad es una dificultad a la hora de procesar los datos epidemiológicos con los métodos estadísticos tradicionales, los cuales resultan ineficaces para caracterizar el comportamiento del síndrome. Se hace necesario el desarrollo de herramientas que permitan estudiar mejor la dinámica del síndrome y contribuyan al esclarecimiento de los mecanismos involucrados en su causalidad.
Keywords
 Comportamiento
    Epidemiología
    Síndrome de Guillain-Barré
  
                Palabras Claves
              
 Comportamiento
   Epidemiología
   Síndrome de Guillain-Barré
  