Original Article
              
 Hallazgos patológicos neocorticales en pacientes con epilepsia del lóbulo temporal medial farmacorresistente sometidos a cirugía
 Hallazgos patológicos neocorticales en pacientes con epilepsia del lóbulo temporal medial farmacorresistente sometidos a cirugía
 
                      B.
                     
                       
                     
                      Estupiñán-Díaz
                      
                    , 
                  
                      L.M.
                     
                       
                     
                      Morales-Chacón
                      
                    , 
                  
                      L.
                     
                       
                     
                      Lorigados-Pedre
                      
                    , 
                  
                      I.
                     
                       
                     
                      García-Maeso
                      
                    , 
                  
                      J.E. Bender-del
                     
                       
                     
                      Busto
                      
                    , 
                  
                      O.
                     
                       
                     
                      Trápaga-Quincoses
                      
                    , 
                  
                      L.
                     
                       
                     
                      Hidalgo-Portal
                      
                    , 
                  
                      M.E.
                     
                       
                     
                      García-Navarro
                      
                    , 
                  
                      A.
                     
                       
                     
                      Sánchez-Coroneaux
                      
                    , 
                  
                      S.
                     
                       
                     
                      Orozco-Suárez
                       
   Rev Neurol 2008
                  , 46(4), 
                  203–209;
                  
                      https://doi.org/10.33588/rn.4604.2007582
                    
 Abstract
 Introducción La patología dual compuesta por esclerosis hipocampal y displasia cortical focal (DCF) se describe con frecuencia en pacientes con epilepsia del lóbulo temporal medial (ELTM) farmacorresistente. 
Objetivos Determinar los cambios histopatológicos en la neocorteza de pacientes con ELTM farmacorresistente sometidos a cirugía y evaluar la relación entre los cambios histopatológicos, los antecedentes patológicos y la evolución clínica en los pacientes operados.
Materiales y métodos Se procesó histológicamente el tejido resecado en bloque (neocorteza) de 18 pacientes con ELTM refractaria a tratamiento médico, y se les realizó lobectomía temporal ajustada por electrocorticografía.
Resultados Se diagnóstico patología dual en 13 pacientes (72,2%). Los estudios imagenológicos confirmaron en el 100% de los casos la esclerosis mesial del temporal y no existieron evidencias de lesión neocortical. Histológicamente, el 46,15% y el 38,46% de los pacientes fueron diagnosticados como DCF tipo 1a y DCF tipo 1b, respectivamente. Sólo un paciente presentó DCF tipo 2a. Se demostró una relación estadísticamente significativa entre la presencia de patología dual y la existencia de una daño precipitante inicial (p = 0,04). El 72,7% (8/11) de los pacientes con patología dual un año después de la cirugía se clasificó en la clase I de Engel.
Conclusiones En los pacientes con ELTM existen alteraciones microscópicas en la neocorteza del tipo DCF. Estas alteraciones se asocian a la existencia de un daño precipitante inicial. La resección completa de la zona epileptogénica, garantizada por la lobectomía ajustada por electrocorticografía, permite una buena evolución posquirúrgica un año después de la cirugía.
Objetivos Determinar los cambios histopatológicos en la neocorteza de pacientes con ELTM farmacorresistente sometidos a cirugía y evaluar la relación entre los cambios histopatológicos, los antecedentes patológicos y la evolución clínica en los pacientes operados.
Materiales y métodos Se procesó histológicamente el tejido resecado en bloque (neocorteza) de 18 pacientes con ELTM refractaria a tratamiento médico, y se les realizó lobectomía temporal ajustada por electrocorticografía.
Resultados Se diagnóstico patología dual en 13 pacientes (72,2%). Los estudios imagenológicos confirmaron en el 100% de los casos la esclerosis mesial del temporal y no existieron evidencias de lesión neocortical. Histológicamente, el 46,15% y el 38,46% de los pacientes fueron diagnosticados como DCF tipo 1a y DCF tipo 1b, respectivamente. Sólo un paciente presentó DCF tipo 2a. Se demostró una relación estadísticamente significativa entre la presencia de patología dual y la existencia de una daño precipitante inicial (p = 0,04). El 72,7% (8/11) de los pacientes con patología dual un año después de la cirugía se clasificó en la clase I de Engel.
Conclusiones En los pacientes con ELTM existen alteraciones microscópicas en la neocorteza del tipo DCF. Estas alteraciones se asocian a la existencia de un daño precipitante inicial. La resección completa de la zona epileptogénica, garantizada por la lobectomía ajustada por electrocorticografía, permite una buena evolución posquirúrgica un año después de la cirugía.
Resumen
 Introducción La patología dual compuesta por esclerosis hipocampal y displasia cortical focal (DCF) se describe con frecuencia en pacientes con epilepsia del lóbulo temporal medial (ELTM) farmacorresistente. 
Objetivos Determinar los cambios histopatológicos en la neocorteza de pacientes con ELTM farmacorresistente sometidos a cirugía y evaluar la relación entre los cambios histopatológicos, los antecedentes patológicos y la evolución clínica en los pacientes operados.
Materiales y métodos Se procesó histológicamente el tejido resecado en bloque (neocorteza) de 18 pacientes con ELTM refractaria a tratamiento médico, y se les realizó lobectomía temporal ajustada por electrocorticografía.
Resultados Se diagnóstico patología dual en 13 pacientes (72,2%). Los estudios imagenológicos confirmaron en el 100% de los casos la esclerosis mesial del temporal y no existieron evidencias de lesión neocortical. Histológicamente, el 46,15% y el 38,46% de los pacientes fueron diagnosticados como DCF tipo 1a y DCF tipo 1b, respectivamente. Sólo un paciente presentó DCF tipo 2a. Se demostró una relación estadísticamente significativa entre la presencia de patología dual y la existencia de una daño precipitante inicial (p = 0,04). El 72,7% (8/11) de los pacientes con patología dual un año después de la cirugía se clasificó en la clase I de Engel.
Conclusiones En los pacientes con ELTM existen alteraciones microscópicas en la neocorteza del tipo DCF. Estas alteraciones se asocian a la existencia de un daño precipitante inicial. La resección completa de la zona epileptogénica, garantizada por la lobectomía ajustada por electrocorticografía, permite una buena evolución posquirúrgica un año después de la cirugía.
Objetivos Determinar los cambios histopatológicos en la neocorteza de pacientes con ELTM farmacorresistente sometidos a cirugía y evaluar la relación entre los cambios histopatológicos, los antecedentes patológicos y la evolución clínica en los pacientes operados.
Materiales y métodos Se procesó histológicamente el tejido resecado en bloque (neocorteza) de 18 pacientes con ELTM refractaria a tratamiento médico, y se les realizó lobectomía temporal ajustada por electrocorticografía.
Resultados Se diagnóstico patología dual en 13 pacientes (72,2%). Los estudios imagenológicos confirmaron en el 100% de los casos la esclerosis mesial del temporal y no existieron evidencias de lesión neocortical. Histológicamente, el 46,15% y el 38,46% de los pacientes fueron diagnosticados como DCF tipo 1a y DCF tipo 1b, respectivamente. Sólo un paciente presentó DCF tipo 2a. Se demostró una relación estadísticamente significativa entre la presencia de patología dual y la existencia de una daño precipitante inicial (p = 0,04). El 72,7% (8/11) de los pacientes con patología dual un año después de la cirugía se clasificó en la clase I de Engel.
Conclusiones En los pacientes con ELTM existen alteraciones microscópicas en la neocorteza del tipo DCF. Estas alteraciones se asocian a la existencia de un daño precipitante inicial. La resección completa de la zona epileptogénica, garantizada por la lobectomía ajustada por electrocorticografía, permite una buena evolución posquirúrgica un año después de la cirugía.
Keywords
 Displasia cortical focal
    Epilepsia del lóbulo temporal
    Evolución clínica
    Neuropatología
    Patología dual
  
                Palabras Claves
              
 Displasia cortical focal
   Epilepsia del lóbulo temporal
   Evolución clínica
   Neuropatología
   Patología dual
  