Case  Report
              
 Enfermedad de Rendu-Osler-Weber como causa infrecuente de ictus
 Enfermedad de Rendu-Osler-Weber como causa infrecuente de ictus
 
                      G.
                     
                       
                     
                      Más-Sesé
                      
                    , 
                  
                      D.
                     
                       
                     
                      Sola-Martínez
                      
                    , 
                  
                      M.A.
                     
                       
                     
                      García-Quesada
                      
                    , 
                  
                      I.
                     
                       
                     
                      Riba-Llena
                      
                    , 
                  
                      R.
                     
                       
                     
                      Hurtado
                      
                    , 
                  
                      N.
                     
                       
                     
                      López-Hernández
                       
   Rev Neurol 2008
                  , 46(5), 
                  280–281;
                  
                      https://doi.org/10.33588/rn.4605.2007579
                    
 Abstract
 Introducción La telangiectasia hemorrágica hereditaria o enfermedad de Rendu-Osler es una enfermedad vascular congénita que se asocia con la presencia de fístulas arteriovenosas que son causa de embolias paradójicas. 
Caso clínico Mujer de 83 años que ingresa con clínica de crisis epilépticas y múltiples infartos cerebrales en fase aguda. Asocia historia previa de múltiples hemorragias y anemia ferropénica sin clara causa etiológica. Tras una exhaustiva anamnesis, se descubre historia familiar de hemorragias y una hermana diagnosticada de enfermedad de Rendu-Osler-Weber, lo que sugiere la posible existencia de una fístula arteriovenosa pulmonar como causa etiológica de su enfermedad cerebrovascular. Se realiza Doppler neurovascular con infusión de test de burbujas con resultado positivo, lo cual confirma la presencia de la fístula mediante angiotomografía axial computarizada pulmonar.
Conclusión La enfermedad de Rendu-Osler es una causa poco frecuente de ictus debido a que suele asociar fístulas arteriovenosas que pueden ser causa de embolias paradójicas. El Doppler neurovascular es útil para la detección de estas fístulas pulmonares mediante el test de infusión de burbujas; se trata de una prueba no cruenta y de fácil realización por parte de los propios neurólogos.
Caso clínico Mujer de 83 años que ingresa con clínica de crisis epilépticas y múltiples infartos cerebrales en fase aguda. Asocia historia previa de múltiples hemorragias y anemia ferropénica sin clara causa etiológica. Tras una exhaustiva anamnesis, se descubre historia familiar de hemorragias y una hermana diagnosticada de enfermedad de Rendu-Osler-Weber, lo que sugiere la posible existencia de una fístula arteriovenosa pulmonar como causa etiológica de su enfermedad cerebrovascular. Se realiza Doppler neurovascular con infusión de test de burbujas con resultado positivo, lo cual confirma la presencia de la fístula mediante angiotomografía axial computarizada pulmonar.
Conclusión La enfermedad de Rendu-Osler es una causa poco frecuente de ictus debido a que suele asociar fístulas arteriovenosas que pueden ser causa de embolias paradójicas. El Doppler neurovascular es útil para la detección de estas fístulas pulmonares mediante el test de infusión de burbujas; se trata de una prueba no cruenta y de fácil realización por parte de los propios neurólogos.
Resumen
 Introducción La telangiectasia hemorrágica hereditaria o enfermedad de Rendu-Osler es una enfermedad vascular congénita que se asocia con la presencia de fístulas arteriovenosas que son causa de embolias paradójicas. 
Caso clínico Mujer de 83 años que ingresa con clínica de crisis epilépticas y múltiples infartos cerebrales en fase aguda. Asocia historia previa de múltiples hemorragias y anemia ferropénica sin clara causa etiológica. Tras una exhaustiva anamnesis, se descubre historia familiar de hemorragias y una hermana diagnosticada de enfermedad de Rendu-Osler-Weber, lo que sugiere la posible existencia de una fístula arteriovenosa pulmonar como causa etiológica de su enfermedad cerebrovascular. Se realiza Doppler neurovascular con infusión de test de burbujas con resultado positivo, lo cual confirma la presencia de la fístula mediante angiotomografía axial computarizada pulmonar.
Conclusión La enfermedad de Rendu-Osler es una causa poco frecuente de ictus debido a que suele asociar fístulas arteriovenosas que pueden ser causa de embolias paradójicas. El Doppler neurovascular es útil para la detección de estas fístulas pulmonares mediante el test de infusión de burbujas; se trata de una prueba no cruenta y de fácil realización por parte de los propios neurólogos.
Caso clínico Mujer de 83 años que ingresa con clínica de crisis epilépticas y múltiples infartos cerebrales en fase aguda. Asocia historia previa de múltiples hemorragias y anemia ferropénica sin clara causa etiológica. Tras una exhaustiva anamnesis, se descubre historia familiar de hemorragias y una hermana diagnosticada de enfermedad de Rendu-Osler-Weber, lo que sugiere la posible existencia de una fístula arteriovenosa pulmonar como causa etiológica de su enfermedad cerebrovascular. Se realiza Doppler neurovascular con infusión de test de burbujas con resultado positivo, lo cual confirma la presencia de la fístula mediante angiotomografía axial computarizada pulmonar.
Conclusión La enfermedad de Rendu-Osler es una causa poco frecuente de ictus debido a que suele asociar fístulas arteriovenosas que pueden ser causa de embolias paradójicas. El Doppler neurovascular es útil para la detección de estas fístulas pulmonares mediante el test de infusión de burbujas; se trata de una prueba no cruenta y de fácil realización por parte de los propios neurólogos.
Keywords
 Doppler neurovascular
    Embolia paradójica
    Fístula arteriovenosa
    Ictus embólico
    Rendu-Osler
    Shunt derecha-izquierda
  
                Palabras Claves
              
 Doppler neurovascular
   Embolia paradójica
   Fístula arteriovenosa
   Ictus embólico
   Rendu-Osler
   Shunt derecha-izquierda
  