Original Article
Incidencia de ictus en España: estudio Iberictus. Datos del estudio piloto
Incidencia de ictus en España: estudio Iberictus. Datos del estudio piloto
J.
Díaz-Guzmán
,
J.A.
Egido-Herrero
,
B.
Fuentes
,
C.
Fernández-Pérez
,
R.
Gabriel-Sánchez
,
G.
Barberà
,
S.
Abilleira
,
en representación del Proyecto Ictus del Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la
So
Rev Neurol 2009
, 48(2),
61–65;
https://doi.org/10.33588/rn.4802.2008577
Abstract
Introducción En un estudio de incidencia de ictus de base poblacional y amplio denominador, es conveniente la realización previa de un estudio piloto.
Objetivo Presentar los resultados de la fase piloto del estudio de incidencia de ictus en España Iberictus.
Pacientes y métodos Población del estudio: todos los casos incidentes de primer episodio de enfermedad vascular cerebral aguda (ictus o ataque isquémico transitorio) diagnosticado entre los residentes mayores de 17 años censados en varias áreas de estudio entre 15 y el 31 de octubre de 2005: (total denominador: 1.440.997 habitantes). Fuente de datos: de modo prospectivo, archivos hospitalarios (conjunto mínimo básico de datos, informes de alta) y registros de urgencias. Definiciones estandarizadas: categorización diagnóstica, clasificación patológica, topográfica y etiológica. Análisis de concordancia interobservador entre los investigadores (kappa).
Resultados Se han identificado 128 casos. Rango de edad, 37-103 años; edad media, 75,7 ± 13,4 años; el 54% eran mujeres. El 71,1% de los casos se recogió mediante conjunto mínimo básico de datos. Hubo 91 eventos isquémicos (el 29,7% aterotrombóticos y el 29,7% cardioembólicos). De los 15 ictus hemorrágicos, el 40% por hipertensión arterial, seis fueron hemisféricos lobares, seis profundos-ganglios basales, y hubo tres hemorragias cerebelosas. Se observó un incremento exponencial de la incidencia de ictus con la edad. La concordancia interobservador fue buena para las clasificaciones empleadas (rango de índices kappa, 0,57-0,78). Se detectaron y corrigieron problemas en el trabajo de campo.
Conclusiones El estudio piloto Iberictus obtiene unos datos consistentes con la bibliografía y sirve de oportunidad para la detección y corrección de barreras para la realización del estudio principal.
Objetivo Presentar los resultados de la fase piloto del estudio de incidencia de ictus en España Iberictus.
Pacientes y métodos Población del estudio: todos los casos incidentes de primer episodio de enfermedad vascular cerebral aguda (ictus o ataque isquémico transitorio) diagnosticado entre los residentes mayores de 17 años censados en varias áreas de estudio entre 15 y el 31 de octubre de 2005: (total denominador: 1.440.997 habitantes). Fuente de datos: de modo prospectivo, archivos hospitalarios (conjunto mínimo básico de datos, informes de alta) y registros de urgencias. Definiciones estandarizadas: categorización diagnóstica, clasificación patológica, topográfica y etiológica. Análisis de concordancia interobservador entre los investigadores (kappa).
Resultados Se han identificado 128 casos. Rango de edad, 37-103 años; edad media, 75,7 ± 13,4 años; el 54% eran mujeres. El 71,1% de los casos se recogió mediante conjunto mínimo básico de datos. Hubo 91 eventos isquémicos (el 29,7% aterotrombóticos y el 29,7% cardioembólicos). De los 15 ictus hemorrágicos, el 40% por hipertensión arterial, seis fueron hemisféricos lobares, seis profundos-ganglios basales, y hubo tres hemorragias cerebelosas. Se observó un incremento exponencial de la incidencia de ictus con la edad. La concordancia interobservador fue buena para las clasificaciones empleadas (rango de índices kappa, 0,57-0,78). Se detectaron y corrigieron problemas en el trabajo de campo.
Conclusiones El estudio piloto Iberictus obtiene unos datos consistentes con la bibliografía y sirve de oportunidad para la detección y corrección de barreras para la realización del estudio principal.
Resumen
Introducción En un estudio de incidencia de ictus de base poblacional y amplio denominador, es conveniente la realización previa de un estudio piloto.
Objetivo Presentar los resultados de la fase piloto del estudio de incidencia de ictus en España Iberictus.
Pacientes y métodos Población del estudio: todos los casos incidentes de primer episodio de enfermedad vascular cerebral aguda (ictus o ataque isquémico transitorio) diagnosticado entre los residentes mayores de 17 años censados en varias áreas de estudio entre 15 y el 31 de octubre de 2005: (total denominador: 1.440.997 habitantes). Fuente de datos: de modo prospectivo, archivos hospitalarios (conjunto mínimo básico de datos, informes de alta) y registros de urgencias. Definiciones estandarizadas: categorización diagnóstica, clasificación patológica, topográfica y etiológica. Análisis de concordancia interobservador entre los investigadores (kappa).
Resultados Se han identificado 128 casos. Rango de edad, 37-103 años; edad media, 75,7 ± 13,4 años; el 54% eran mujeres. El 71,1% de los casos se recogió mediante conjunto mínimo básico de datos. Hubo 91 eventos isquémicos (el 29,7% aterotrombóticos y el 29,7% cardioembólicos). De los 15 ictus hemorrágicos, el 40% por hipertensión arterial, seis fueron hemisféricos lobares, seis profundos-ganglios basales, y hubo tres hemorragias cerebelosas. Se observó un incremento exponencial de la incidencia de ictus con la edad. La concordancia interobservador fue buena para las clasificaciones empleadas (rango de índices kappa, 0,57-0,78). Se detectaron y corrigieron problemas en el trabajo de campo.
Conclusiones El estudio piloto Iberictus obtiene unos datos consistentes con la bibliografía y sirve de oportunidad para la detección y corrección de barreras para la realización del estudio principal.
Objetivo Presentar los resultados de la fase piloto del estudio de incidencia de ictus en España Iberictus.
Pacientes y métodos Población del estudio: todos los casos incidentes de primer episodio de enfermedad vascular cerebral aguda (ictus o ataque isquémico transitorio) diagnosticado entre los residentes mayores de 17 años censados en varias áreas de estudio entre 15 y el 31 de octubre de 2005: (total denominador: 1.440.997 habitantes). Fuente de datos: de modo prospectivo, archivos hospitalarios (conjunto mínimo básico de datos, informes de alta) y registros de urgencias. Definiciones estandarizadas: categorización diagnóstica, clasificación patológica, topográfica y etiológica. Análisis de concordancia interobservador entre los investigadores (kappa).
Resultados Se han identificado 128 casos. Rango de edad, 37-103 años; edad media, 75,7 ± 13,4 años; el 54% eran mujeres. El 71,1% de los casos se recogió mediante conjunto mínimo básico de datos. Hubo 91 eventos isquémicos (el 29,7% aterotrombóticos y el 29,7% cardioembólicos). De los 15 ictus hemorrágicos, el 40% por hipertensión arterial, seis fueron hemisféricos lobares, seis profundos-ganglios basales, y hubo tres hemorragias cerebelosas. Se observó un incremento exponencial de la incidencia de ictus con la edad. La concordancia interobservador fue buena para las clasificaciones empleadas (rango de índices kappa, 0,57-0,78). Se detectaron y corrigieron problemas en el trabajo de campo.
Conclusiones El estudio piloto Iberictus obtiene unos datos consistentes con la bibliografía y sirve de oportunidad para la detección y corrección de barreras para la realización del estudio principal.
Keywords
AIT
Ataque isquémico transitorio
Epidemiología
Estudio piloto
Ictus
Incidencia
Métodos
Poblacional
Palabras Claves
AIT
Ataque isquémico transitorio
Epidemiología
Estudio piloto
Ictus
Incidencia
Métodos
Poblacional