Original Article
              
 Hemodinámica cerebral durante la angioplastia carotídea con interrupción de flujo. Correlación de la oximetría y el Doppler transcraneal
 Hemodinámica cerebral durante la angioplastia carotídea con interrupción de flujo. Correlación de la oximetría y el Doppler transcraneal
 
                      C.
                     
                       
                     
                      Cañibano-Domínguez
                      
                    , 
                  
                      F.
                     
                       
                     
                      Acín
                      
                    , 
                  
                      A.
                     
                       
                     
                      Bueno-Bertomeu
                      
                    , 
                  
                      S.
                     
                       
                     
                      Bleda-Moreno
                      
                    , 
                  
                      M.
                     
                       
                     
                      Gómez-Penas
                      
                    , 
                  
                      A.
                     
                       
                     
                      López-Quintana
                       
   Rev Neurol 2010
                  , 51(3), 
                  146–152;
                  
                      https://doi.org/10.33588/rn.5103.2009689
                    
 Abstract
 Objetivos Determinar la correlación entre la oximetría y el Doppler transcraneal (DTC) durante y después de la angioplastia-stent carotídeo con interrupción de flujo, y valorar la hipoperfusión y su recuperación durante el procedimiento. 
Pacientes y métodos En 18 pacientes intervenidos de angioplastia-stent carotídeo, se registraron, de forma prospectiva, la velocidad de flujo en la arteria cerebral media y la saturación del oxígeno transcutáneo. La monitorización fue basal y a los minutos 1, 3, 5, 10 y 15 tras la oclusión y apertura del flujo. Las medidas, en unidades y porcentajes de cambio, se estratificaron por grupos en leves, moderadas y graves. Se estudió la concordancia entre ambas pruebas.
Resultados Tiempo de oclusión: 8,2 ± 2,7 minutos. Dos pacientes (11,1%) presentaron hipoperfusión cerebral. En dos pacientes se reinstauró el flujo por valor crítico. Media de valores basales: 56,3 ± 11,4 cm/s (DTC) y 67,6 ± 7,1% (oximetría). Valorando los cambios de los valores absolutos y porcentajes de cambio entre el DTC y la oximetría, fueron concordantes en la oclusión (rho = 0,8-0,9; p < 0,05), con asociación menor al reinstaurar el flujo (rho = 0,4-0,8; p < 0,05). En porcentajes de cambio hubo concordancia muy buena en la oclusión (kappa = 0,8-1; p < 0,05). La concordancia fue buena (kappa = 0,68; p < 0 05) en los minutos 1, 3 y 5 tras la apertura del flujo.
Conclusiones Hubo correlación significativa entre los métodos durante la interrupción del flujo carotídeo, por lo que pueden utilizarse de forma independiente. El 88,9% se mantuvo en un umbral seguro de isquemia cerebral y, dado que el procedimiento puede realizarse con breves interrupciones, el control por oximetría o DTC puede resultar igualmente seguro en la valoración de la isquemia cerebral.
Pacientes y métodos En 18 pacientes intervenidos de angioplastia-stent carotídeo, se registraron, de forma prospectiva, la velocidad de flujo en la arteria cerebral media y la saturación del oxígeno transcutáneo. La monitorización fue basal y a los minutos 1, 3, 5, 10 y 15 tras la oclusión y apertura del flujo. Las medidas, en unidades y porcentajes de cambio, se estratificaron por grupos en leves, moderadas y graves. Se estudió la concordancia entre ambas pruebas.
Resultados Tiempo de oclusión: 8,2 ± 2,7 minutos. Dos pacientes (11,1%) presentaron hipoperfusión cerebral. En dos pacientes se reinstauró el flujo por valor crítico. Media de valores basales: 56,3 ± 11,4 cm/s (DTC) y 67,6 ± 7,1% (oximetría). Valorando los cambios de los valores absolutos y porcentajes de cambio entre el DTC y la oximetría, fueron concordantes en la oclusión (rho = 0,8-0,9; p < 0,05), con asociación menor al reinstaurar el flujo (rho = 0,4-0,8; p < 0,05). En porcentajes de cambio hubo concordancia muy buena en la oclusión (kappa = 0,8-1; p < 0,05). La concordancia fue buena (kappa = 0,68; p < 0 05) en los minutos 1, 3 y 5 tras la apertura del flujo.
Conclusiones Hubo correlación significativa entre los métodos durante la interrupción del flujo carotídeo, por lo que pueden utilizarse de forma independiente. El 88,9% se mantuvo en un umbral seguro de isquemia cerebral y, dado que el procedimiento puede realizarse con breves interrupciones, el control por oximetría o DTC puede resultar igualmente seguro en la valoración de la isquemia cerebral.
Resumen
 Objetivos Determinar la correlación entre la oximetría y el Doppler transcraneal (DTC) durante y después de la angioplastia-stent carotídeo con interrupción de flujo, y valorar la hipoperfusión y su recuperación durante el procedimiento. 
Pacientes y métodos En 18 pacientes intervenidos de angioplastia-stent carotídeo, se registraron, de forma prospectiva, la velocidad de flujo en la arteria cerebral media y la saturación del oxígeno transcutáneo. La monitorización fue basal y a los minutos 1, 3, 5, 10 y 15 tras la oclusión y apertura del flujo. Las medidas, en unidades y porcentajes de cambio, se estratificaron por grupos en leves, moderadas y graves. Se estudió la concordancia entre ambas pruebas.
Resultados Tiempo de oclusión: 8,2 ± 2,7 minutos. Dos pacientes (11,1%) presentaron hipoperfusión cerebral. En dos pacientes se reinstauró el flujo por valor crítico. Media de valores basales: 56,3 ± 11,4 cm/s (DTC) y 67,6 ± 7,1% (oximetría). Valorando los cambios de los valores absolutos y porcentajes de cambio entre el DTC y la oximetría, fueron concordantes en la oclusión (rho = 0,8-0,9; p < 0,05), con asociación menor al reinstaurar el flujo (rho = 0,4-0,8; p < 0,05). En porcentajes de cambio hubo concordancia muy buena en la oclusión (kappa = 0,8-1; p < 0,05). La concordancia fue buena (kappa = 0,68; p < 0 05) en los minutos 1, 3 y 5 tras la apertura del flujo.
Conclusiones Hubo correlación significativa entre los métodos durante la interrupción del flujo carotídeo, por lo que pueden utilizarse de forma independiente. El 88,9% se mantuvo en un umbral seguro de isquemia cerebral y, dado que el procedimiento puede realizarse con breves interrupciones, el control por oximetría o DTC puede resultar igualmente seguro en la valoración de la isquemia cerebral.
Pacientes y métodos En 18 pacientes intervenidos de angioplastia-stent carotídeo, se registraron, de forma prospectiva, la velocidad de flujo en la arteria cerebral media y la saturación del oxígeno transcutáneo. La monitorización fue basal y a los minutos 1, 3, 5, 10 y 15 tras la oclusión y apertura del flujo. Las medidas, en unidades y porcentajes de cambio, se estratificaron por grupos en leves, moderadas y graves. Se estudió la concordancia entre ambas pruebas.
Resultados Tiempo de oclusión: 8,2 ± 2,7 minutos. Dos pacientes (11,1%) presentaron hipoperfusión cerebral. En dos pacientes se reinstauró el flujo por valor crítico. Media de valores basales: 56,3 ± 11,4 cm/s (DTC) y 67,6 ± 7,1% (oximetría). Valorando los cambios de los valores absolutos y porcentajes de cambio entre el DTC y la oximetría, fueron concordantes en la oclusión (rho = 0,8-0,9; p < 0,05), con asociación menor al reinstaurar el flujo (rho = 0,4-0,8; p < 0,05). En porcentajes de cambio hubo concordancia muy buena en la oclusión (kappa = 0,8-1; p < 0,05). La concordancia fue buena (kappa = 0,68; p < 0 05) en los minutos 1, 3 y 5 tras la apertura del flujo.
Conclusiones Hubo correlación significativa entre los métodos durante la interrupción del flujo carotídeo, por lo que pueden utilizarse de forma independiente. El 88,9% se mantuvo en un umbral seguro de isquemia cerebral y, dado que el procedimiento puede realizarse con breves interrupciones, el control por oximetría o DTC puede resultar igualmente seguro en la valoración de la isquemia cerebral.
Keywords
 Angioplastia-stent carotídeo
    Doppler transcraneal
    Hipoperfusión cerebral
    Métodos de oclusión
    Oximetría
    protección cerebral
  
                Palabras Claves
              
 Angioplastia-stent carotídeo
   Doppler transcraneal
   Hipoperfusión cerebral
   Métodos de oclusión
   Oximetría
   protección cerebral
  