Original Article
              
 Pasarela rodante con o sin sistema de suspensión del peso corporal en niños con parálisis cerebral infantil: revisión sistemática y metaanálisis
 Pasarela rodante con o sin sistema de suspensión del peso corporal en niños con parálisis cerebral infantil: revisión sistemática y metaanálisis
    Rev Neurol 2010
                  , 51(3), 
                  135–145;
                  
                      https://doi.org/10.33588/rn.5103.2010207
                    
 Abstract
 Introducción Las limitaciones de la marcha en niños con parálisis cerebral infantil son comunes. De hecho, el entrenamiento de la locomoción constituye un objetivo terapéutico esencial. Existen diversos enfoques de tratamiento, pero, en los últimos años, el entrenamiento en pasarela rodante, enmarcado dentro del aprendizaje motor orientado a tareas, ha incrementado su presencia en el ámbito clínico. 
Objetivo Determinar si el entrenamiento en pasarela rodante con o sin sistema de suspensión parcial del peso corporal mejora la habilidad para caminar, la función motriz de la extremidad inferior, el funcionamiento y la discapacidad, y la calidad de vida en niños con parálisis cerebral infantil.
Materiales y métodos Se incluyeron ensayos aleatorizados y controlados o, en su defecto, ensayos controlados no aleatorizados, pero autoemparejados. Se emplearon las siguientes bases de datos: National Guideline Clearinghouse, Trip Database, SUMsearch, Medline, CINHAL, Embase, Amed, Cochrane Library Plus y PEDro. Se incluyeron seis artículos y se reclutaron 127 participantes. Sólo se llevó a cabo un metaanálisis. Se empleó un modelo de efectos fijos, obteniendo resultados no significativos entre el incremento de la velocidad y la intervención.
Resultados Según los estudios individuales, la intervención logró mejorar la función de la extremidad inferior y los parámetros espaciotemporales durante la marcha. Sin embargo, las diferencias entre grupos a favor de la condición experimental fueron, en su mayoría, no significativas.
Conclusiones La revisión sistemática muestra algunas limitaciones. En primer lugar, incluye un reducido número de artículos, los cuales reclutan pocos pacientes. Además, existe una gran diversidad clínica y muchos ensayos no describen datos relevantes necesarios para la lectura crítica.
Objetivo Determinar si el entrenamiento en pasarela rodante con o sin sistema de suspensión parcial del peso corporal mejora la habilidad para caminar, la función motriz de la extremidad inferior, el funcionamiento y la discapacidad, y la calidad de vida en niños con parálisis cerebral infantil.
Materiales y métodos Se incluyeron ensayos aleatorizados y controlados o, en su defecto, ensayos controlados no aleatorizados, pero autoemparejados. Se emplearon las siguientes bases de datos: National Guideline Clearinghouse, Trip Database, SUMsearch, Medline, CINHAL, Embase, Amed, Cochrane Library Plus y PEDro. Se incluyeron seis artículos y se reclutaron 127 participantes. Sólo se llevó a cabo un metaanálisis. Se empleó un modelo de efectos fijos, obteniendo resultados no significativos entre el incremento de la velocidad y la intervención.
Resultados Según los estudios individuales, la intervención logró mejorar la función de la extremidad inferior y los parámetros espaciotemporales durante la marcha. Sin embargo, las diferencias entre grupos a favor de la condición experimental fueron, en su mayoría, no significativas.
Conclusiones La revisión sistemática muestra algunas limitaciones. En primer lugar, incluye un reducido número de artículos, los cuales reclutan pocos pacientes. Además, existe una gran diversidad clínica y muchos ensayos no describen datos relevantes necesarios para la lectura crítica.
Resumen
 Introducción Las limitaciones de la marcha en niños con parálisis cerebral infantil son comunes. De hecho, el entrenamiento de la locomoción constituye un objetivo terapéutico esencial. Existen diversos enfoques de tratamiento, pero, en los últimos años, el entrenamiento en pasarela rodante, enmarcado dentro del aprendizaje motor orientado a tareas, ha incrementado su presencia en el ámbito clínico. 
Objetivo Determinar si el entrenamiento en pasarela rodante con o sin sistema de suspensión parcial del peso corporal mejora la habilidad para caminar, la función motriz de la extremidad inferior, el funcionamiento y la discapacidad, y la calidad de vida en niños con parálisis cerebral infantil.
Materiales y métodos Se incluyeron ensayos aleatorizados y controlados o, en su defecto, ensayos controlados no aleatorizados, pero autoemparejados. Se emplearon las siguientes bases de datos: National Guideline Clearinghouse, Trip Database, SUMsearch, Medline, CINHAL, Embase, Amed, Cochrane Library Plus y PEDro. Se incluyeron seis artículos y se reclutaron 127 participantes. Sólo se llevó a cabo un metaanálisis. Se empleó un modelo de efectos fijos, obteniendo resultados no significativos entre el incremento de la velocidad y la intervención.
Resultados Según los estudios individuales, la intervención logró mejorar la función de la extremidad inferior y los parámetros espaciotemporales durante la marcha. Sin embargo, las diferencias entre grupos a favor de la condición experimental fueron, en su mayoría, no significativas.
Conclusiones La revisión sistemática muestra algunas limitaciones. En primer lugar, incluye un reducido número de artículos, los cuales reclutan pocos pacientes. Además, existe una gran diversidad clínica y muchos ensayos no describen datos relevantes necesarios para la lectura crítica.
Objetivo Determinar si el entrenamiento en pasarela rodante con o sin sistema de suspensión parcial del peso corporal mejora la habilidad para caminar, la función motriz de la extremidad inferior, el funcionamiento y la discapacidad, y la calidad de vida en niños con parálisis cerebral infantil.
Materiales y métodos Se incluyeron ensayos aleatorizados y controlados o, en su defecto, ensayos controlados no aleatorizados, pero autoemparejados. Se emplearon las siguientes bases de datos: National Guideline Clearinghouse, Trip Database, SUMsearch, Medline, CINHAL, Embase, Amed, Cochrane Library Plus y PEDro. Se incluyeron seis artículos y se reclutaron 127 participantes. Sólo se llevó a cabo un metaanálisis. Se empleó un modelo de efectos fijos, obteniendo resultados no significativos entre el incremento de la velocidad y la intervención.
Resultados Según los estudios individuales, la intervención logró mejorar la función de la extremidad inferior y los parámetros espaciotemporales durante la marcha. Sin embargo, las diferencias entre grupos a favor de la condición experimental fueron, en su mayoría, no significativas.
Conclusiones La revisión sistemática muestra algunas limitaciones. En primer lugar, incluye un reducido número de artículos, los cuales reclutan pocos pacientes. Además, existe una gran diversidad clínica y muchos ensayos no describen datos relevantes necesarios para la lectura crítica.
Keywords
 Aprendizaje motor
    Fisioterapia
    Niños con discapacidad
    Parálisis cerebral
    Terapia por ejercicio
    Trastornos neurológicos de la marcha
  
                Palabras Claves
              
 Aprendizaje motor
   Fisioterapia
   Niños con discapacidad
   Parálisis cerebral
   Terapia por ejercicio
   Trastornos neurológicos de la marcha
  