Review
              
 Hipotensión ortostática en ancianos
 Hipotensión ortostática en ancianos
 
                      T.
                     
                       
                     
                      Ferrer-Gila
                     
                      1,*
                       
                    , 
                  
                      C.
                     
                       
                     
                      Rízea
                     
                      1
                        
 
                    Show Less
                    
 
                    Affiliation
                  
 
                      1
                    
                    Sección de Sistema Nervioso Autónomo. Servicio de Neurofisiología Clínica. Hospital Universitario La Paz. Madrid
                    
                      , España
                    
*Correspondencia:Dra. Teresa Ferrer Gila. Sección de Sistema Nervioso Autónomo.Servicio de Neurofisiología Clínica.Hospital Universitario La Paz.Paseo de la Castellana, 261.E-28046 Madrid.
Rev Neurol 2013
                  , 56(6), 
                  337–343;
                  
                      https://doi.org/10.33588/rn.5606.2013038
                    
 Abstract
 Se define hipotensión ortostática (HO) como el descenso de la tensión arterial al menos en 20 mmHg la sistólica y 10 mmHg la diastólica durante los tres primeros minutos de ortostatismo, y está causada por una respuesta inadecuada de la tensión arterial en el paso a la bipedestación. Los síntomas que la acompañan son: mareo, visión borrosa, debilidad, fatiga, náuseas, palpitaciones, sudoración, dolor de cabeza y cuello, lentificación de pensamiento y pérdida de conciencia. La HO es frecuente en los mayores y su etiología puede variar entre patologías del sistema nervioso autónomo, problemas cardíacos, efectos secundarios indeseados de fármacos, deterioro fisiológico o modificaciones transitorias del volumen hemático. El diagnóstico instrumental es sencillo, mediante la utilización de la mesa basculante con monitorización cardiovascular continua. Es una técnica no invasiva y precisa mínima colaboración por parte del paciente. En nuestra experiencia, cuando hemos revisado a 327 pacientes mayores de 40 años con sospecha clínica de HO, la prevalencia global fue del 51%, mientras que si consideramos sólo a los mayores de 70 años, la HO se demostró en el 90% de los casos. A medida que aumenta la edad, es más frecuente el deterioro, la patología neurológica o cardíaca, así como los efectos secundarios de los fármacos. Descartar patología neurológica o cardíaca puede mejorar drásticamente el pronóstico, así como hacer posible la reversibilidad de los síntomas. Se incluyen algunas medidas no farmacológicas y farmacológicas que pueden aminorar la HO y mejorar la calidad de vida del paciente.
Resumen
 Se define hipotensión ortostática (HO) como el descenso de la tensión arterial al menos en 20 mmHg la sistólica y 10 mmHg la diastólica durante los tres primeros minutos de ortostatismo, y está causada por una respuesta inadecuada de la tensión arterial en el paso a la bipedestación. Los síntomas que la acompañan son: mareo, visión borrosa, debilidad, fatiga, náuseas, palpitaciones, sudoración, dolor de cabeza y cuello, lentificación de pensamiento y pérdida de conciencia. La HO es frecuente en los mayores y su etiología puede variar entre patologías del sistema nervioso autónomo, problemas cardíacos, efectos secundarios indeseados de fármacos, deterioro fisiológico o modificaciones transitorias del volumen hemático. El diagnóstico instrumental es sencillo, mediante la utilización de la mesa basculante con monitorización cardiovascular continua. Es una técnica no invasiva y precisa mínima colaboración por parte del paciente. En nuestra experiencia, cuando hemos revisado a 327 pacientes mayores de 40 años con sospecha clínica de HO, la prevalencia global fue del 51%, mientras que si consideramos sólo a los mayores de 70 años, la HO se demostró en el 90% de los casos. A medida que aumenta la edad, es más frecuente el deterioro, la patología neurológica o cardíaca, así como los efectos secundarios de los fármacos. Descartar patología neurológica o cardíaca puede mejorar drásticamente el pronóstico, así como hacer posible la reversibilidad de los síntomas. Se incluyen algunas medidas no farmacológicas y farmacológicas que pueden aminorar la HO y mejorar la calidad de vida del paciente.
Keywords
 Deterioro
    Envejecimiento
    Hipotensión ortostática
    Mareo
    Pérdida de conciencia
    Síncope
    Sistema nervioso autónomo
    tensión arterial
  
                Palabras Claves
              
 Deterioro
   Envejecimiento
   Hipotensión ortostática
   Mareo
   Pérdida de conciencia
   Síncope
   Sistema nervioso autónomo
   tensión arterial
  