Home / Volume 65 / Issue 9 / DOI: 10.33588/rn.6509.2017084
Journal Browser
Volume | Year
Issue
Search
Original Article

Systematic review of Spanish outcome measures on motor imagery ability: use in physical rehabilitation

Revisión sistemática sobre instrumentos de valoración de la imaginación motora para población hispanohablante: su uso en rehabilitación
Show Less
Affiliation
1 Universidad de Burgos, Burgos , Espana
2 Universidad de Alcala, Alcala de Henares , Espana

*Corresponding author: Susana Núñez-Nagy, PhD. Departamento de Enfermería y Fisioterapia. Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud. Universidad de Alcalá. Ctra. Madrid-Barcelona, km 33,600. E-28871 Alcalá de Henares, Madrid, Spain.
E-mail: susana.nunez@uah.es

Rev Neurol 2017 , 65(9), 385; https://doi.org/10.33588/rn.6509.2017084
PDF
PDF (Español)
Cite
Abstract

Introduction: Motor imagery is a mental representation of movement without any body movement and its training accelerates motor learning and improves motor skills. A thorough understanding of how to manipulate mental images is necessary before using motor imagery in physical rehabilitation. This systematic review analyzes the psychometric properties of the outcome measures on motor imagery ability for the Spanish-speaking people and discusses its usefulness in people with motor disabilities.

Materials and methods: A review was conducted, using the COSMIN checklist to appraise 19 articles on measurement properties of motor imagery ability assessments found in reviewed databases. The criteria for grading the usefulness of instruments to measure motor imagery was established depending on the sensory modality assessed. We found 17 questionnaires.

Results: Methodological quality was mostly fair in reliability and validity. Four tests have been considered highly useful in assessing motor imagery. MIQ (alpha = 0.90; EFA=2) and MIQ-R (alpha = 0.84; EFA=2) are the best suited to evaluate motor imagery in Spanish-speaking population. To handle spatial images, MASMI (alpha = 0.93) or MARMI (alpha = 0.90) tests may be more beneficial.

Conclusions: MIQ and MIQ-R evaluate visual and kinesthetic imagery, but these are difficult to use in the physical rehabilitation of people with motor disabilities. Currently, there are no valid Spanish translations of studies regarding motor imagery outcome measures for people with disabilities.

Resumen
Introducción La imaginación motora es el acto de imaginar una acción sin realizar el movimiento físico. Su práctica acelera el aprendizaje y mejora las destrezas motrices. Previamente a la rehabilitación física utilizando la imaginación motora, es necesario evaluar la capacidad de los individuos para formar y manipular imágenes mentales. Esta revisión sistemática analiza las propiedades psicométricas de las herramientas existentes que miden la imaginación motora en la comunidad hispanohablante y discute su utilidad clínica en personas con discapacidad motora.

Materiales y métodos Se hallaron 19 artículos en diferentes bases de datos, y se aplicó la escala COSMIN para evaluar los 17 instrumentos de medida hallados sobre imaginación mental. El criterio utilizado para graduar la utilidad clínica de estas herramientas fue establecido en función de la modalidad sensorial evaluada.

Resultados La calidad metodológica de los estudios fue aceptable en términos de fiabilidad y validez. Cuatro cuestionarios se consideraron de utilidad alta en imaginación motora. El Movement Imagery Questionnaire (MIQ) (alfa = 0,90; AFE = 2) y su versión revisada (MIQ-R) (alfa = 0,84; AFE=2) son los cuestionarios autoadministrables que mejor se ajustan para evaluar la imaginación motora en la población hispanohablante. Entre los tests espaciales es posible utilizar la medida de la aptitud para formar imágenes mentales espaciales (alfa = 0,93) o la medida de la aptitud para rotar imágenes mentales (alfa = 0,90).

Conclusiones Aunque el MIQ y el MIQ-R evalúan la imaginación visual y cinestésica, su aplicación en la rehabilitación con personas con discapacidad motora es complicada. Actualmente no hay instrumentos validados en castellano para población con discapacidad física.
Keywords
Cuestionario
Destreza motora
Discapacidad
Evaluación
Imágenes
Práctica mental
Rehabilitación
Palabras Claves
Cuestionario
destreza motora
Discapacidad
Evaluación
Imágenes
Práctica mental
Rehabilitación
Share
Back to top