Factor Impacto 20180,485
Porcentaje de aceptación en 2018: 36%
En 2018 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2018: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Vivir en una zona ruidosa incrementa el riesgo de sufrir un ictus más graveFecha 09/12/2019 ● Lecturas 19
Nueva técnica para medir la atrofia progresiva de la médula en la esclerosis múltipleFecha 09/12/2019 ● Lecturas 13
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
ADHD Rating Scale-IV in a sample of Spanish schoolchildren: normative data and internal consistency for teachers and parents
Introduction. The ADHD Rating Scale-IV (ADHD RS-IV) is one of the most use scales for attention deficit hyperactivity disorder (ADHD), because has cut-off point regarding age, gender and setting, but the normalization data is based on American school samples. Aim. Evaluation of cut-off point of ADHD-RS-IV for parents and teachers in a Spanish sample. Subjects and methods. The study used the score of ADHD-RS-IV from a prevalence study of ADHD in school children of 6-12 years. Using an intrasubject design between the three evaluators (parents and teachers) and the results of each subscale (IN, H/I, and TOT) according to gender and age factors. Then, we analyzed the reliability and internal consistency for each subscale and evaluator. Results. There are no significant differences between the father and the mother; but there are between teachers, and father and/or mother scores. In relation to gender factor, boys’ score is higher on inattention and hyperactivity-impulsivity than girls’. Our results show a reversal tendency in comparison with the American samples, in our case parents’ scores were significantly higher than teachers’. Conclusion. The use and normalization of the ADHD RS-IV will need to account not only for age, gender and setting but also for socio-cultural aspects.
ADHD RS-IVAttention deficit hyperactivity disorderDSM-IVEpidemiologyNormalizationPrevalenceNeuropediatríaNeuropsiquiatría
Alteración cognitiva en el envejecimiento normal: nosología y estado actualD. Bartrés-Faz, I.C. Clemente, C. JunquéFecha de publicación 01/07/1999 ● Descargas 1425
Hacia la búsqueda de dimensiones más específicas en la medición de la calidad de vida en la esclerosis múltipleJ. Rivera-Navarro, J. Benito-León, J.M. Morales-GonzálezFecha de publicación 01/05/2001 ● Descargas 576