Tabla I. Criterios NINDS-AIREN. |
|||
1. Diagnóstico de demencia |
A. Evidencia de un deterioro cognitivo sustancial de un nivel de rendimiento anterior documentado o inferido en la memoria y al menos dos o más dominios cognitivos |
Otros dominios cognitivos |
Orientación Atención Lenguaje Función visuoespacial Función ejecutiva Control motor Praxis |
B. Los déficits cognitivos son suficientes para interferir con la independencia |
|||
2. Evidencia de enfermedad cerebrovascular |
A. Enfermedad cerebrovascular definida por la presencia de signos focales en el examen neurológico |
Signos focales |
Hemiparesia Debilidad facial inferior Signo de Babinski Déficit sensorial Hemianopsia Disartria |
B. Evidencia imaginológica de lesión vascular cerebral en cualquier localización |
Tipos de lesiones vasculares cerebrales |
Infarto de gran vaso Infarto estratégico Infarto periventricular extenso Infarto lacunar Infarto en los ganglios basales |
|
3. Relación de causalidad |
Relación entre demencia y enfermedad cerebrovascular, inferida o manifiesta por al menos uno de los tipos de relación |
Relaciones entre demencia y enfermedad cerebrovascular |
Inicio de demencia tres meses después de un ictus Deterioro clínico abrupto en las funciones cognitivas Progresión escalonada del déficit cognitivo |
Tabla II. Criterios VASCOG. |
||||
1. Diagnóstico de demencia |
A. Evidencia de un deterioro cognitivo sustancial de un nivel de rendimiento anterior documentado o inferido en al menos uno o más dominios cognitivos |
Dominios cognitivos |
Atención Función ejecutiva Alteración de la memoria Lenguaje Función visuoespacial Praxias Cognición social |
|
B. Los déficits cognitivos son suficientes para interferir con la independencia |
||||
2. Evidencia de enfermedad cerebrovascular |
Evidencia clínica |
A. El inicio de los déficits cognitivos se relaciona temporalmente con más de un evento cerebrovascular: relación entre demencia y enfermedad cerebrovascular, manifestada por al menos uno de los tipos de relación |
Relaciones entre demencia y enfermedad cerebrovascular |
Inicio de deterioro cognitivo tres meses después de un ictus Deterioro clínico abrupto en las funciones cognitivas Progresión escalonada con historia previa de ictus |
Evidencia clínica de ictus |
Historial documentado de un ictus, con deterioro cognitivo asociado temporalmente con el evento Signos físicos consistentes con ictus (p. ej., hemiparesia, debilidad facial inferior, signo de Babinski, déficit sensorial que incluye defecto del campo visual, síndrome pseudobulbar, debilidad supranuclear de los músculos de la cara, la lengua y la faringe, disartria espástica, dificultad para tragar e incontinencia emocional) |
|||
Evidencia de disminución prominente en la velocidad del procesamiento de la información, la atención compleja o el funcionamiento frontal ejecutivo en ausencia de antecedentes de un ictus o un ataque isquémico transitorio |
Presencia temprana de una alteración de la marcha (marcha de paso pequeño o marche à petits pas, o marcha magnética, atáxica-atáxica o parkinsoniana); esto también puede manifestarse como inestabilidad y frecuentes caídas no provocadas Frecuencia urinaria temprana, urgencia y otros síntomas urinarios no explicados por enfermedad urológica Cambios de personalidad y estado de ánimo: abulia, depresión o incontinencia emocional |
|||
Evidencia imaginológica |
Presencia en neuroimagen de uno o más cambios significativos de daño vascular cerebral |
Más de un infarto de gran vaso Al menos un infarto estratégico Infartos lacunares múltiples Lesión extensa y confluente de la sustancia blanca |
Tabla III. Características generales de la muestra. |
||||
Hombre |
Mujer |
p |
||
Sexo |
34,6% |
65,4% |
0,812 |
|
Edad |
Media ± desviación estándar |
82,9 ± 6,7 años |
82,1 ± 8,2 años |
0,180 |
60-74 años |
0% |
17,6% |
||
> 75 años |
100% |
82,4% |
||
Procedencia |
Manizales |
100% |
82,4% |
0,408 |
Otro municipio de Caldas |
0% |
11,8% |
||
Fuera de Caldas |
0% |
5,9% |
||
Nivel educativo |
Analfabetismo |
11,1% |
5,9% |
0,272 |
Primaria incompleta |
33,3% |
23,5% |
||
Primaria completa |
22,2% |
29,4% |
||
Secundaria incompleta |
11,1% |
23,5% |
||
Secundaria completa |
0% |
17,6% |
||
Universidad o equivalente |
22,2% |
0% |
||
Antecedentes patológicos |
Hipertensión arterial |
100% |
94,1% |
0,458 |
Diabetes mellitus |
11,1% |
47,1% |
0,067 |
|
Ictus |
22,2% |
35,3% |
0,492 |
|
Enfermedad coronaria |
11,1% |
23,5% |
0,445 |
|
Hipotiroidismo |
33,3% |
41,2% |
0,696 |
|
Limitación sensorial visual |
44,4% |
64,7% |
0,320 |
|
Limitación sensorial auditiva |
44,4% |
17,6% |
0,143 |
|
Tabaquismo |
66,7% |
23,5% |
0,031 |
|
Medicamentos |
Media ± desviación estándar |
7 ± 3 |
7 ± 3 |
0,662 |
Figura 1. Características clínicas del deterioro cognitivo.
Figura 2. Diagnóstico de deterioro cognitivo vascular mayor según criterio.
Comparison of the NINDS-AIREN and VASCOG criteria for the diagnosis of major vascular cognitive impairment in a memory clinic Introduction. Major vascular cognitive impairment has a high prevalence in elder population over 60 years old. Its diagnosis is complex, and there are multiple criteria with a high degree of heterogeneity between them. Validation studies of the VASCOG criteria are required, and comparison with the other groups of criteria available for the diagnosis of major vascular cognitive impairment. Aim. To compare NINDS-AIREN and VASCOG criteria to diagnose major vascular cognitive impairment in a memory clinic. Patients and methods. An analytical transversal observational study was performed in elder adults who attended to university memory clinic for one year. Clinical records of patients were collected, verifying inclusion and exclusion criteria by applying NINDS-AIREN and VASCOG criteria. Subsequently cerebral magnetic resonance imaging results were assessed and yet again defined criteria were applied. Results. Major vascular cognitive impairment diagnosis rate was greater by applying VASCOG criteria. Concordance between NINDS-AIREN and VASCOG criteria was very high (100%), with a substantial consistence level (κ = 0.698) for a final diagnosis. Before performing a magnetic resonance imaging, concordance level was reduced (55.6%) with a substantial consistence level (κ = 0.620). Conclusions. NINDS-AIREN and VASCOG criteria have a high consistence level for major vascular cognitive impairment diagnosis, with a moderate concordance level in clinical criteria, to different assessed domains. Depending on criteria used, diagnosis prevalence changes, being higher with VASCOG criteria. Key words. Cognitive impairment. Colombia. Elderly. NINDS-AIREN. VASCOG. Vascular dementia. |